Honduras
 se ha unido a los más de 70 países que se han comprometido a apoyar al 
sector de los viajes y el turismo como forma de promover el crecimiento y
 el desarrollo inclusivos. Durante una visita oficial del Secretario 
General de la OMT, Taleb Rifai, se presentó al Presidente, Juan Orlando 
Hernández, la Carta Abierta sobre los viajes y el turismo. La iniciativa
 conjunta de la OMT y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) pide
 a los Jefes de Estado y de Gobierno que expresen públicamente su 
compromiso político de dar apoyo al turismo como motor de desarrollo. 
El
 apoyo político al máximo nivel es un factor crítico para promocionar el
 papel del turismo en las políticas nacionales económicas y de 
desarrollo. Contando a Honduras, son ya un total de 73 los países de 
todo el mundo que han recibido la Carta Abierta sobre los viajes y el 
turismo.
Durante una visita oficial de cuatro 
días al país, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, presentó al 
Presidente, Juan Orlando Hernández, la Carta Abierta sobre los viajes y 
el turismo. El Presidente aprovechó la ocasión para reiterar la 
importancia del turismo «como prioridad nacional para Honduras» y dio 
las gracias a la OMT por apoyar al país en sus esfuerzos por estimular 
su integración económica internacional a través del turismo.
«Hacer
 que el turismo sea prioritario en su agenda es una decisión importante y
 sabia», dijo el Sr. Rifai. «Honduras tiene una oferta turística rica y 
diversa, que combina numerosos nichos de mercado; he visto varios 
proyectos claramente comprometidos con el desarrollo de un turismo 
sostenible y responsable», agregó.
David
 Scowsill, Presidente y Director General del CMVT, afirmó: «Los viajes y
 el turismo representaron el 15,9% de la economía de Honduras el pasado 
año y todo apunta a que esa contribución podría crecer casi un 6% al año
 durante la próxima década. El compromiso del Gobierno con el sector 
tendrá su recompensa para el país en términos de aumento de visitantes, 
gasto y oportunidades de empleo».
El
 Sr. Rifai subrayó además que «Honduras debe verse a sí mismo como un 
enlace entre el norte y el sur y entre las diferentes culturas de 
América Central y también como parte de un círculo más grande formado 
por el conjunto de las Américas».
La
 visita oficial del Secretario General de la OMT a Honduras, auspiciada 
por el Director del Instituto Hondureño de Turismo, Emilio Silvestri, 
incluyó también visitas a diferentes proyectos e iniciativas de 
desarrollo turístico, como los yacimientos arqueológicos mayas de Copán,
 la ciudad colonial de Gracias y la ciudad caribeña de Roatán, que 
acogerá próximamente el primer Observatorio Mundial de Turismo 
Sostenible de la OMT en las Américas.
Con
 ocasión de la visita, doce empresas y asociaciones turísticas 
hondureñas firmaron el Compromiso del sector privado con el Código Ético
 Mundial para el Turismo de la OMT, prometiendo observar y promover sus 
principios éticos en sus políticas y actividades, con lo que demostraron
 nuevamente el reconocimiento en Honduras de la importancia social, 
cultural y económica del turismo.
En 2014, Honduras recibió 885.000 turistas internacionales, una cifra que representa un aumento del 2,6% con respecto a 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario