Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2015

Los arqueólogos checos hallan una aldea de la Edad de Piedra.

Las tierras del municipio de Valdštejn, en Bohemia del Norte, escondían restos de una aldea de la Edad de Piedra. Los arqueólogos del Museo del Paraíso Checo realizan actualmente trabajos de rescate antes de que el lugar acabe destruido por las excavadoras.


Los arqueólogos intuían que en Valdštejn podían hallarse descubrimientos interesantes. Al enterarse de que en el lugar se construiría una fábrica de lámparas, se pusieron manos a la obra y tras las primeras tres zanjas sus expectativas se hicieron realidad, explica el arqueólogo Jan Prostředník.

“Estimamos que esta localidad podía guardar algunos restos arqueológicos interesantes, precisamente porque está documentado que en el siglo XIV se hallaba aquí una aldea, que en el siglo XVII, después de la Guerra de los Treinta Años, lo compró la familia noble de los Wallenstein para fundar un latifundio. Dado que estamos en la orilla de un lago que se llenó durante la Edad de Piedra era probable que pudiéramos encontrar objetos de aquella época”.

Los objetos hallados en Valdštejn mostraron que el poblado procedía de la época del Neolítico. La arqueóloga Pavla Mašková revela qué artefactos han logrado extraer de momento de las profundidades de la tierra.

“Hemos encontrado unas herramientas hechas de piedra que la gente entonces utilizaba para desprender esquirla de piedras para fabricar cuchillas o saetas para cazar animales”.
Las excavaciones revelaron también numerosos hoyos que servían para extraer arcilla, una de las materias frecuentemente utilizadas para todo tipo de trabajos en la época del Neolítico. Jan Prostředník sostiene que las excavaciones sacarán a la luz más artefactos.
“Seguramente hallaremos aquí restos de casas circulares, el tipo de vivienda más corriente de aquella época. Creo que encontraremos también hornos, depósitos y graneros que todavía podrían contener algunos alimentos que se puedan analizar”.
Hace ocho años, el municipio de Příšovice, situado muy cerca de la localidad de Valdštejn, dio a luz una de las necrópolis más extensas y mejor conservadas de la Edad del Bronce. A partir de la próxima semana, los objetos excavados estarán por primera vez expuestos para el público en el Museo de Bohemia del Norte, en la ciudad de Liberec.

La exposición 'La Vida y la Muerte en la Prehistoria' mostrará una maqueta del antiguo crematorio encontrado en la localidad, que representa para los arqueólogos una importante fuente de conocimientos sobre cómo eran los entierros en la Edad de Bronce.


Se expondrán asimismo recipientes con verdaderos restos mortales y los visitantes podrán conocer la manera de vivir y alimentarse de las personas de aquella época.

Fuente: Radio Praga, http://www.radio.cz/es/rubrica/panorama/los-arqueologos-checos-hallan-una-aldea-de-la-edad-de-piedra

miércoles, 29 de abril de 2015

Una reproducción exacta de la cueva de Chauvet fue inaugurada en Francia, la que contiene versiones idénticas de las pinturas rupestres más antiguas del mundo.

Una detallada réplica de una cueva que contiene los dibujos figurativos más antiguos hechos por habitantes prehistóricos de Europa abrió este fin de semana en Francia, no muy lejos de la cueva original.

La réplica fue construida porque los dibujos originales son demasiado frágiles para ser expuestos al público.

El 18 de diciembre de 1994, un grupo de espeleólogos franceses exploraban cuevas en el sur de Francia cuando entraron a un área previamente desconocida.

“Yo estaba en la parte delantera, Eliette detrás de mí, detrás de Cristiano. Eliette dijo que vio dos marcas hechas con ocre rojo y ella dijo ‘ellos vinieron aquí’, y en este mismo momento todo comenzó. Los dibujos y todo vinculados al arte parietal. Ahí es donde empezó", dijo Jean Marie Chauvet, que lideraba al grupo.

Las paredes de la cueva estaban cubiertas de dibujos de animales, algunos de ellos hace tiempo extintos en Europa.

Su calidad y elegancia eran notables.

Mamuts, panteras, osos, leones y hienas estaban representados en la cueva rupestre, junto a caballos, rinocerontes y ganado. Algunos de los dibujos incluso representaban movimiento.

El especialista en arte rupestre Jean Clottes fue asignado para evaluar su importancia.

"Me quedé sorprendido por el número de pinturas que había y de su calidad y, sobre todo, el frente del panel de los caballos", dijo Clottes.

La mayor parte de las pinturas fueron hechas con carbón, pero para algunos, los artistas prehistóricos usaron ocre rojo.

Con más de 30 mil años, son considerados los dibujos rupestres más antiguos humanos jamás descubiertos.

En 2014, la Cueva Chauvet, llamada así por el primer explorador que entró en ella - fue catalogada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Como los originales y su entorno son demasiado frágiles, la cueva está sellada y el acceso restringido a fines científicos.

La semana pasada, las autoridades francesas abrieron una réplica exacta que tuvo un costo de $59 millones de dólares, llamado Pont d'Arc Cavern.

Su presidente, Pascal Terrasse, dijo que escultores, pintores y otros expertos crearon un ambiente en el que todo el mundo será capaz de experimentar la emoción de ver dibujos realizados por los primeros seres humanos en Europa.

"Y este lugar estará abierto a la humanidad, todo el mundo será capaz de venir y visitar el Pont d'Arc Cavern, y usted no sentirá que es una réplica, porque este lugar es mágico y se ha hecho muy bien", dijo.

Las autoridades dicen que esperan hasta 400 mil visitantes al año.

Fuente: La Voz de América, http://www.voanoticias.com/content/francia-cueva-chauvet-replica/2737262.html