Con
 muchas ganas de aprender sobre la temática, llegaron a Puerto Montt los
 9 profesionales argentinos becados por su
 país, que serán los estudiantes de la primera versión del Diploma de 
Nutrición Acuícola de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt.
 Dicho curso se dicta en el marco del convenio suscrito con el Gobierno 
de Argentina, a través de su programa BEC.AR,
 administrado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del
 Gobierno Argentino.
El
 grupo es integrado por biólogos, biotecnólogos, médicos veterinarios, 
ingenieros en alimentos e ingeniero químico
 que están muy interesados en adquirir un conocimiento que no hay en 
Argentina y que -de aplicarlo- podrían abrir mayores oportunidades a su 
Industria Acuícola que busca emprender.
En ese contexto, el Programa BEC.AR
 eligió a la Universidad Austral de Chile “debido principalmente al 
renombre que tiene
 dicha Universidad y a la amplia experiencia con la que cuenta un país 
como Chile en relación al aprovechamiento de los recursos pesqueros, 
acuícolas y marinos considerando las similitudes geográficas entre ambas
 naciones”, manifestaron desde BEC.AR.
“Considerando
 que dentro del Plan de desarrollo en Ciencia y Tecnología Argentina 
Innovadora, la acuicultura se encuentra
 como una de las áreas estratégicas más destacadas del país, esperamos 
que esta instancia sirva para perfeccionar profesionales argentinos en 
nutrición acuícola, a fin de aplicar a su regreso dichos conocimientos 
en la Argentina y aportar al tejido socio-productivo
 de diversas provincias”, indicaron sus encargados.
Los
 9 jóvenes transandinos provienen de distintas provincias, lo cual fue 
valorado por una de ellos, la bióloga Mercedes
 Berrueta. “Me parece muy bien la diversidad de profesiones que tenemos 
porque cada uno va aportar su visión desde su especialidad, así como 
también su experiencia en base a la realidad local que vive dentro del 
país.” Mercedes, además, se manifestó ser seguidora
 del trabajo de los destacados docentes e investigadores del Instituto 
de Acuicultura de la UACh, en especial con respecto al recurso pulpo.
“Este
 curso es una gran oportunidad de que nos convirtamos en los vectores de
 la aplicación de este conocimiento en nuestro
 país, donde no existe formación sobre la nutrición de peces. Y la 
ventaja que nos otorga la Universidad Austral de Chile, es que se trata 
de una formación interdisciplinaria que no hemos visto en otras 
instancias similares”, añadió otra de las estudiantes,
 la médico veterinario, Mora Ibáñez.
Al
 respecto, el Vicerrector de la Sede, Dr. Renato Westermeier, señaló que
 “esta es una gran oportunidad de hacer extensivo
 el conocimiento que genera la Universidad Austral de Chile y la Sede 
Puerto Montt a Latinoamérica y al mundo.” Al mismo tiempo espera que 
esta especialización sea para los estudiantes el inicio de programas de 
postgrado como son Magíster y Doctorado que la
 Sede dicta en el Área de la Acuicultura. A la vez que manifestó 
sentirse satisfecho por la confianza depositada por el Gobierno 
Argentino al enviar este grupo importante de estudiantes que replicarán 
este conocimiento de regreso en su país.
La
 Directora del Instituto de Acuicultura, Sandra Marín por su parte, 
junto con darles la bienvenida, expresó que “para
 la Casa de Estudios ésta es también una gran oportunidad de hacer 
extensivo su conocimiento y espera esta sea la primera de muchas 
versiones de este Diploma.”
La
 Coordinadora del curso, la Dra. Ana Farías resaltó “que este curso está
 enfocado en capacitar a los estudiantes en
 diferentes áreas de la nutrición acuícola y les permitirá adquirir un 
enfoque para trabajar con cualquier especie en cultivo.”  Será dictado 
de manera  intensiva durante 476 horas pedagógicas que se impartirán 
entre el 3 de agosto y el 29 de octubre, participando
 académicos de la Sede, profesores invitados de las Facultades de 
Ciencias Veterinarias de la UACh Valdivia, como también profesionales de
 la Industria Acuícola.

No hay comentarios:
Publicar un comentario