Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2015

ALEMANA Ute Lemper ofrecerá el 28 de septiembre único concierto en Santiago

ALEMANA Ute Lemper ofrecerá el 28 de septiembre  único concierto en Santiago


La reconocida artista alemana Ute Lemper, conocida por sus intensas interpretaciones vocales de varios de los más grandes compositores de la música popular occidental, llegará a Santiago para presentarse este 28 de septiembre con el patrocinio de la Embajada de Alemania. Para su gira Last tango in Berlin, la artista ha preparado un recorrido que transita por el repertorio de Brecht y Weill y las canciones del Cabaret de Berlin, incluyendo canciones francesas de Brel, Piaf, Ferre y del compositor argentino Astor Piazzolla, hasta poemas del chileno Pablo Neruda.

La alemana -con más de 33 años de trayectoria- viene a presentar su show Last Tango in Berlin, e invita al público a viajar por las canciones que recorren su vida mientras vivió en Berlín, Paris, Londres, Buenos Aires y Nueva York, además mostrará trozos de su disco de Pablo Neruda.
 

Único concierto en el Nescafé de las Artes el 28 de Septiembre a las 20:00 hrs. Las entradas ya están a la venta por Ticketek y los precios van desde los $14.000 más recargo.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Municipalidad de Viña del Mar invita a concierto del grupo alemán Maulbronner Kammerchor

Dos actividades cumplirá en la zona la agrupación alemana Maulbronner Kammerchor, invitada por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, con el patrocinio de la Municipalidad de Viña del Mar, a través del Departamento de Cultura. 


El maestro Jürgen Budday, Director de la agrupación, dictará un workshop coral en el hotel O’Higgins y además realizarán un concierto para toda la comunidad en el foyer del Teatro Municipal de la Ciudad Jardín, con entrada liberada al público.

El Coro de Cámara Maulbronn, Maulbronner Kammerchor, MKC, fundado en 1983 por su director Jürgen Budday, es actualmente uno de los coros de más prestigio en Alemania. Ha participado en diversos concursos nacionales e internacionales, ganando el primer premio en diversos festivales, incluyendo los de Praga, Regensburg y Malta, y segundo premio en Stuttgart y Marktoberdorf.

En numerosos viajes, el coro ha desarrollado giras por diferentes países de Europa, Estados Unidos, Israel, Argentina, Uruguay, Brasil, Namibia y África del Sur.

El MKC interpreta principalmente literatura a cappella poniendo énfasis en la música de la época romántica y contemporánea. Ha publicado más de 20 CDs.

En cuanto al workshop, está fijado para las 11:00 horas del viernes 7 de agosto, en el salón principal del hotel O’Higgins, dirigido a cantantes, directores de coros, estudiantes de Música y miembros de agrupaciones corales de la región. El mail de contacto para la preinscripción es ximena.soto@uv.cl (Directora del Coro de la Facultad de Humanidades).

Por su parte, el concierto se realizará el sábado 8 de agosto, a las 19:30 horas, en el foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, con obras de los destacados compositores Wolfram Buchenberg, Gottfried Homilius, Giovanni Gabrieli, Ludvig Norman, Charles Wood, Hugo Alfven, H. Arlen/G.Turner y Aus Südafrika.

miércoles, 15 de julio de 2015

Senado: Derecho laboral y negociaciones colectivas: una comparación entre Chile y Alemania

Derecho laboral y negociaciones colectivas: una comparación entre Chile y Alemania
Con la presencia de miembros del parlamento federal de Alemania, la Ministro del Trabajo de Chile, el presidente de la Cámara Alta, senadores y diputados, se llevó a cabo la actividad que tuvo como uno de los puntos de debate, la necesidad de diálogo entre trabajadores y empleadores.
Publicado el: 15/07/2015
Imagen foto_00000003Con el fin de conocer el modelo alemán que ha logrado conciliar la empleabilidad y los buenos empleos se realizó el seminario "Derecho laboral y negociaciones colectivas: una comparación entre Chile y Alemania", el que fue inaugurado por la Ministra del Trabajo, Ximena Rincón y contó con las exposiciones del presidente del Senado, Patricio Walker; el diputado alemán Peter Weib, presidente del grupo de los trabajadores de la bancada CDU/CSU y el diputado Patricio Vallespín, integrante de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja.

Reviva todos los detalles del seminario en este link.

La iniciativa contó con el patrocinio del Centro del Extensión del Senado y la organización del Centro Democracia y Comunidad y la Fundación Konrad Adenauer Stifung.

Además se contó con la presencia de la senadora Carolina Goic, integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social; el senador Jorge Pizarro; el diputado Pablo Lorenzini; representantes del mundo empresarial y de los trabajadores.

DIÁLOGO SOCIAL

La Secretaria de Estado, destacó que Alemania, "para lograr los altos estándares de desarrollo y una justa distribución de los beneficios de la producción, se basa principalmente en el diálogo social; sentar a los actores a conversar en forma seria, responsable y luego de ello lograr acuerdos que se cumplan. Este es un valor superior para ellos"

En este marco, la Ministra Rincón recordó que "el proyecto que actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso Nacional surge de un debate que hemos tenido como sociedad en los últimos años, en el que han participado actores sociales, políticos, académicos, trabajadores y empresarios, todos ellos han coincidido en la necesidad de modernizarnos en sistema de relaciones laborales; por lo tanto, tenemos un diagnostico compartido: Chile requiere -para crecer de manera sustentable- mejorar la calidad de las relaciones laborales".

"Los frutos de la riqueza construida en común no se distribuyen equitativamente, lo que hace que exista un clima laboral enrarecido y un incremento en la conflictividad laboral, especialmente en sus expresiones inorgánicas, todo por falta  de un sistema de relaciones laborales eficaces, que tenga al diálogo como principal elemento. En este sentido, el sistema de pensiones laborales alemán es un ejemplo a seguir, se sustenta en el diálogo serio y claro entre las partes para lograr acuerdos", precisó la Ministra.

REFORMA LABORAL CHILENA

Aludiendo directamente a la Reforma Laboral, que se tramita ya en la Comisión de Trabajo del Senado, el senador Patricio Walker, presidente de la Cámara Alta resaltó que esto se hará con un "debate puertas abiertas, es decir escuchando a los actores con total transparencia".

"Alemania es, como señaló la Ministra Rincón, un ejemplo para nosotros. Ellos han logrado conciliar la lógica de la economía social de mercado y los trabajadores no son vistos como una amenaza para la empresa, sino que como socios, y en ese sentido el modelo Alemán apunta a conciliar la empleabilidad y los buenos empleos, trabajos decentes", comparó el legislador.

"Nosotros tenemos una experiencia un poco más complicada -agregó- y vemos experiencias exitosas como la de Alemania con menor desempleo y de mejor calidad. El proyecto que ingresó el Gobierno al Congreso Nacional, apunta a tener relaciones laborales diligentes, protrabajador, pero también buscando un cambio de relación armónica y sensata entre trabajo redes y empresarios. Apunta a incentivar el dialogo, los acuerdos, la equidad, la productividad y mayor negociación colectiva  como elemento clave para tener una relación más igualitaria".

Asimismo, abundó sobre la importancia del rol de los sindicatos, entre otras materias y ejemplificó la participación de trabajadores en los directorios de las empresas alemanas. "Lo que es una muestra visible y concreta que son vistos como un socio y que se sienten parte de la empresa y eso redunda en mayor productividad, mejores relaciones laborales, trabajadores más comprometidos con la empresa y por su puesto con la marcha de su país", precisó.

Entre otras materias mención la titularidad laboral, la extensión de beneficios, el reemplazo en huelga, "acá simplemente nos estamos poniendo al día con los acuerdos de la OIT", recalcó.

HUELGA EN PAZ SOCIAL

Luego, el diputado Weib aclaró que, por ejemplo, la huelga se basa en "nuestra constitución, que garantiza la participación. (…) Con esto se alivia la carga del Estado en materia de trabajadores porque los propios trabajadores son los que mejor pueden resolver sus conflictos".

En el mismo sentido añadió que "los sindicatos pueden acordarla con los empleadores, para mantener la paz social y no pueden poseer un fin político, ni darse en medio de negociaciones".   

Asimismo, aclaró que la huelga es reconocida por la jurisprudencia cuando sea utilizada como último recurso y no se refiera a temas ya resueltos en contratos colectivos recientes.

jueves, 2 de julio de 2015

Alemania cita al embajador de EE.UU. por espionaje

Alemania citó al embajador de Estados Unidos en Berlín, después de que salieran a la luz pública informes de que los servicios estadunidenses habrían espiado a la canciller Angela Merkel, y a miembros del gabinete y a varios ministros.
El jefe del despacho de Merkel, Peter Altmeier, citó a la sede de gobierno al embajador John B. Emerson.
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, John Kiry se refirió al asunto.
“Sí, el embajador Emerson se reunió con Peter Altmaier, jefe de personal del canciller. Eso ocurrió y no hablaré sobre el contenido del diálogo, pero sí…se reunieron hoy. Como un asunto de política, y como lo hemos indicado antes, no vamos a comentar sobre acusaciones de inteligencia específicas o la veracidad de filtración de documentos", dijo Kiry.
Documentos publicados por la plataforma de filtraciones Wikileaks de los que se hicieron eco varios medios alemanes señalan que la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA),​ no solo espió a la jefa de gobierno, algo que ya se conocía, sino también a varios ministros y miembros del gabinete. 
"Nosotros no llevamos a cabo actividades de vigilancia en el exterior a menos que haya un propósito de seguridad nacional válido, y eso se aplica a ciudadanos comunes y a líderes del mundo por igual”, defendió el funcionario estadounidense.
Los informes revelados hace dos años de que el celular de la canciller fue monitoreado por la NSA causaron fricciones diplomáticas entre Berlín y Washington, lo que llevó al presidente Barack Obama a prometer que no permitiría que la capacidad de vigilancia masiva de comunicaciones de Estados Unidos dañara las relaciones con los aliados cercanos.
La lista más reciente, que fue censurada parcialmente, al parecer contenía números de teléfono y de fax utilizados por los ministerios alemanes de Economía y Finanzas, entre otros, indicó la AP.
Algunos sectores en Alemania han dicho que los nuevos documentos demuestran que Estados Unidos también realiza espionaje económico a naciones aliadas.
En declaraciones al diario Bild de Alemania, el ministro de Finanzas del país criticó a Washington por sus aparentes prácticas de escucha, pero dijo que su ministerio utiliza medios seguros de comunicación para conversaciones confidenciales.

jueves, 4 de junio de 2015

"Medios de comunicación y política exterior en la era digital" será el lema bajo el cual se celebrará este año entre el 22 y el 24 de junio en la ciudad de Bonn una nueva versión del foro global de medios de comunicación organizado por la Deutsche Welle

"Medios de comunicación y política exterior en la era digital" será el lema bajo el cual se celebrará este año entre el 22 y el 24 de junio en la ciudad de Bonn una nueva versión del foro global de medios de comunicación organizado por la Deutsche Welle. Esta convocatoria mundial, que cuenta con el apoyo del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, reúne a cerca de dos mil representantes de medios, gobiernos, ONG y periodistas de todo el mundo, quienes debaten sobre los nuevos desafíos en materia de comunicación desde una perspectiva global.


Fuente: Embajada alemana en Chile