ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB SERÍA INCORPORADA AL PROYECTO DE LEY IMPULSADO POR RICARTE SOTO
“La ministra de Salud ya nos confirmó que el mal de Creutzfeldt-Jakob
 estaría incorporado dentro del proyecto de ley impulsado por Ricarte 
Soto por el hecho de ser una enfermedad de alto costo.
 Esperamos ahora que a penas esta iniciativa legal se apruebe en el 
Congreso podamos darle a todos aquellos afectados por este mal el apoyo 
económico y emocional que tanto necesitan”. De esta manera valoró la 
diputada Andrea Molina la disposición de la ministra de Salud, de 
informar que dentro del proyecto de ley que crea
 un sistema de protección financiera para tratamientos de alto costo y 
que hoy se discute en el Senado, estaría incorporada la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
La legisladora detalló
 además que “me voy muy contenta de haber tenido una respuesta positiva 
por parte de la ministra para entregar a todos quienes forman parte de 
la organización "Somos más de uno en un millón" y que nos acompañaron a 
esta reunión".
En ese sentido, la titular de la cartera de Salud, Carmen
 Castillo, apuntó que “el proyecto propone para ésta y otras 
enfermedades de alto costo que se permita hacer tratamiento con 
medicamentos que uno pueda adquirir en el extranjero, accediendo a 
través del Instituto de Salud Pública que se haga el diagnóstico y de la
 Central de Abastecimiento,  la compra de medicamentos”.
“Además,
 postula realizar un seguimiento a los pacientes y a las familias dada 
la complejidad de estas enfermedades. Esto traería un beneficio directo a
 las familias que incurren en un gasto al bolsillo muy difícil de 
solventar en la actualidad”, añadió. 
En
 esa misma línea, Cristián Ortiz, Presidente de la Fundación “Somos más 
de uno en un millón”, agradeció las gestiones de la parlamentaria 
gremialista y señaló que, “pudimos ver otros temas relacionados con esta
 enfermedad como por ejemplo la factibilidad de generar una alianza con 
centros de investigación internacionales para incorporar información más
 completa de ella, dada la tecnología mayor que existe en el 
extranjero”.
Finalmente, Molina detalló que estudiará la factibilidad de un proyecto de resolución que solicite al Ejecutivo revisar la Circular b511/15, de julio de 2007, sobre la Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
 en Chile, para hacer que el ingreso y posterior notificación de ésta 
sea obligatoria tanto en recintos hospitalarios públicos como privados y
 que se impongan sanciones en caso de que no se haga este registro como 
corresponde, con el fin de poder realizar un seguimiento mucho más 
acucioso de la enfermedad. 
“Vuelvo a reiterar, la
 salud es un derecho básico al cual todo chileno debiese tener acceso. 
No puede ser que gente muera por que no tiene plata para tratarse una 
enfermedad. Es
 imperativo que el Estado se haga cargo de todas las personas que se ven
 afectadas por enfermedades como estas para que puedan contar con los 
recursos suficientes, tanto para investigación como para poder encontrar
 finalmente, tratamientos efectivos para combatirlas”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario