Este
martes 28:
Diversos proyectos lanza oficialmente Universidad
Santo Tomás sede Puerto Montt.
Se trata de 5 propuestas financiadas por el Fondo de
Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Lagos, que
serán ejecutados a través del Centro Acuícola y Pesquero de Investigación
Aplicada -CAPIA- de la Casa de Estudios.
Cinco proyectos,
tres de los cuales son de los sectores acuícolas y pesquero, presentará
oficialmente la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt, el próximo martes 28.
Se trata de iniciativas
variadas, ganadoras del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno
Regional de Los Lagos que esta Casa de
Estudios ejecutará durante los próximos meses, a través de su Centro Acuícola y
Pesquero de Investigación Aplicada -CAPIA-.
Uno de ellos es
“Ancud Capital de la Ostra Chilena: un desarrollo acuícola y turístico de
intereses especiales para la X Región”, cuyo fin es generar una base productiva
para el sector pesquero artesanal, relacionada con el cultivo de la ostra
chilena en las áreas de manejo. La innovación estará dada por la optimización
tecnológica para disminuir el tiempo de producción, que es una de las
limitantes en este recurso. Ello
permitirá fortalecer a Ancud en el aspecto gastronómico, lo que será apoyado
por la Escuela de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena que se dicta
en Santo Tomás de Puerto Montt. A su
vez, la misma actividad de cultivo de esta especie acuícola será objeto de
visitas de turistas, pudiendo admirar una actividad emblemática y artesanal de
la zona.
“Prospección,
dimensionamiento y cuantificación de bancos naturales de Mejillón Chileno
(Mytilus chilensis) en la Décima Región: una metodología innovadora basada en
el uso de equipamiento Multihaz y Backscatter, para estimación de la población
reproductora”, es otra de las propuestas investigativas. Esta busca generar una
metodología de prospección, dimensionamiento y cuantificación de zonas
naturales conformadas por el mejillón o chorito chileno, basada en una
metodología innovadora, para determinar su ubicación y estudiar su condición
reproductiva.
Por otra parte, “Innovación
y transferencia tecnológica del método de captura del congrio dorado para
pescadores artesanales de la Región de Los Lagos”, pretende mejorar la competitividad
de los pescadores artesanales de la Región de Los Lagos, vinculados a este
recurso, innovando en el arte de pesca y resolver con ello los graves
problemas y daños producidos por los
lobos marinos.
El sello social
también estará presente en este conjunto de iniciativas con “Desarrollo de capacidades de
emprendimiento e innovación en jóvenes de establecimientos de enseñanza
media técnico profesionales,
contextualizadas con los sectores económicos de la Región de Los Lagos, para
potenciar su empleabilidad y autoempleo”. Ello se logra a través de diversas acciones, entre ellas la aplicación
de una metodología altamente innovadora
y probada por ONG Canales, que se
aplica en aula, cuyo fin es forjar vocaciones y competencias emprendedoras de
los jóvenes estudiantes y sus profesores, estimulando así la innovación en
relación a las oportunidades productivas y
el desarrollo social de los principales sectores económicos de la Región
de Los Lagos.
La
esterilización de mil perros machos Puerto Montt y Los Muermos se logrará a
través del proyecto “Innovación para el control de daños generados por perros
en condición de calle o asilvestrados, en la salud pública, el turismo y la
ganadería, mediante técnicas de
esterilización química y la educación formativa en el primer ciclo básico”. Esta
propuesta dual considera un efecto innovador al utilizar una moderna técnica de
“esterilización química” que se aplica con una inyección intratesticular,
evitando la castración; pero, además, contempla trabajar con grupos de niños y
niñas de establecimientos seleccionados, de manera de romper paradigmas y
ayudar a formar futuros ciudadanos educados, informados y responsables en temas
de lo que significa hacerse cargo de los perros como mascotas.
La actividad de
lanzamiento está programada para las 11 horas del martes 28 de abril, en el
Teatro Mansarda de la Universidad Santo Tomás, ubicado en el cuarto piso de
calle Buena Vecindad 91 de Puerto Montt.
No hay comentarios:
Publicar un comentario