Cámara de Diputados aprobó beneficios al personal de atención primaria de salud
Publicado el 30 de junio del 2015
El texto, que ahora pasa al Senado a segundo trámite, cual forma parte de un acuerdo tripartito entre el Ejecutivo, los trabajadores del sector y la Asociación Chilena de Municipalidades.
Con un amplio apoyo de 112 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto (boletín 9973) que concede beneficios al personal de la atención primaria de salud.
El texto legal fue informado a la Sala por los diputados Karol Cariola (PC), de la Comisión de Salud, y Felipe De Mussy (UDI), de la Comisión de Hacienda.
Al ingresar el proyecto, el Ejecutivo destacó que este es fruto de los acuerdos alcanzados mediante negociaciones tripartitas sostenidas por el Ministerio de Salud con los funcionarios de la atención primaria de salud municipal y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM).
En ese marco, el objetivo de la iniciativa es permitir un mejor clima laboral a través de normas que aseguren el acceso del personal afecto al Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal a mejores condiciones de trabajo en los correspondientes establecimientos municipales de atención primaria de salud.
La iniciativa determina que los administrativos de salud que, a la fecha de publicación de esta ley, estén clasificados en la categoría e) del Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal y que, a dicha fecha o hasta el 31 de agosto de 2016, acrediten estar en posesión de un título de técnico de nivel superior, que realicen funciones pertinentes a la categoría en que se desempeñarán y a la formación por la que se les ha otorgado dicho título, pasarán a la categoría c) en la dotación del siguiente año.
Para lo anterior, se indica que se mantendrán la naturaleza del contrato que tengan al momento del traspaso, previa resolución de la entidad administradora de salud municipal en que se desempeña el funcionario beneficiado que certifique el cumplimiento de estas condiciones. El Servicio de Salud competente podrá objetar dicha calificación si considera que no se ajusta a la normativa.
Los recursos para financiar el mayor gasto que implique el cambio de categoría de cada funcionario que represente la aplicación de este artículo, en relación con las horas contratadas respecto de una carrera referencial lineal diseñada a partir del sueldo base mínimo nacional, serán transferidos desde los servicios de salud a las entidades administradoras de salud municipal en forma permanente. Para efectos de lo anterior, los municipios en el mes de octubre de cada año deberán enviar un informe al Ministerio de Salud sobre las personas beneficiarias de este artículo que permanecen en su dotación.
Traspaso de funcionarios a contrata a la dotación de planta
En segundo lugar, la propuesta establece que las entidades administradoras de salud municipal que, a la fecha de publicación de esta ley, tengan un porcentaje superior al 20% de su dotación en calidad de contratados a plazo fijo -a contrata-, deberán llamar a concurso interno para incorporarlos a la planta en calidad de contratados indefinidos. Dicho concurso deberá ser transparente, tanto en sus bases como en sus resultados, y estar resuelto previo a la fijación de la dotación comunal de salud del año 2016.
Se especifica que podrán participar en los concursos internos los funcionarios que pertenezcan a la dotación de la respectiva entidad administradora de salud municipal en calidad de contratados a plazo fijo a la fecha de publicación de esta ley y que hayan servido en ella durante a lo menos tres años anteriores, continuos o discontinuos. También se considerarán los años de servicio en calidad de contratado a honorarios, sujeto a una jornada de trabajo de 33 o más horas semanales.
Además, podrá participar en los concursos internos el personal contratado a honorarios que en esta calidad haya prestado servicios durante al menos tres años continuos, siempre que se encuentre sujeto a una jornada de trabajo de 33 o más horas semanales.
Etiquetas
- Agricultura
- Alemanes actual República Checa
- Alemanes sudetes actual República Checa
- Alemanes sudetes actual República Checa
- Alemania
- Astronomía
- Cámara de Diputados
- catástrofe
- Chile
- Chiloé
- Ciencia
- Cine
- Colegio Germania
- Colonización Alemana
- Comunas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- Editorial
- Educación
- Educación Cívica
- Gastronomía
- Geografía de Chile
- Geografía de Población
- Geografía General
- Geografía Rural
- Geografía Urbana
- Historia Antigua
- Historia Contemporánea
- Historia de Chile
- Historia Medieval
- Historia Moderna
- Historia Universal
- Instituciones
- Instituciones chileno alemanas
- Internacional
- Mascotas
- Medicina
- Medio Ambiente
- Nacional
- Obituario
- Opinión
- Política
- Prehistoria
- Prensa
- Provincia de Palena
- Puerto Varas
- Relaciones Exteriores
- Senado
- sismo
- Tecnología
- Televisión
- Tiempo
- Transportes
- Tribunales de Justicia
- Turismo
martes, 30 de junio de 2015
Diputados piden bonificación especial para todos los funcionarios públicos y municipales de la Región de Atacama
Diputados piden bonificación especial para todos los funcionarios públicos y municipales de la Región de Atacama
Publicado el 30 de junio del 2015
Los legisladores señalan que la Ley 20.815, sobre bonificación especial para funcionarios de la Región de Atacama, dejó fuera a un gran número de trabajadores del sector de educación y municipal.
Por 97 votos a favor y 7 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución N° 326, que solicita a la Presidenta de la Repúblca el envío de una iniciativa legal para pagar una bonificación especial a los funcionarios con contrato vigente al 1 de enero de 2015, contratados acorde a la normativa del Código del Trabajo y que se desempeñen en los departamentos de administración de educación municipal, cementerios municipales y jardines infantiles VTF de la Región de Atacama.
Adicionalmente, el texto solicita a la Presidenta de la República que, a través del Ministerio de Hacienda y de la Dirección de Presupuestos, establezca que el pago de este beneficio sea retroactivo para aquellos trabajadores del sector público que fueron excluidos por la Ley N° 20.815 y que serán incorporados en la nueva ley que enviará el Ejecutivo.
La iniciativa fue presentada por los diputados UDI Felipe Ward, Marisol Turres, Renzo Trisotti, Javier Hernández y Enrique Van Rysselberghe, quienes eplican que en febrero de 2015 se promulgó la Ley N° 20.815, que otorgaba una bonificación especial a funcionarios públicos de Atacama. De acuerdo a los parlamentarios, se entendía que este beneficio "alcanzaba a la totalidad del sector público y municipal, situación que no se concretó de dicha manera, excluyendo a un importante número de personas".
Añaden que la ley dejó fuera a un gran número de trabajadores del sector de educación y municipal, "estableciendo así una discriminación injusta y sin fundamento".
Al respecto, los legisladores subrayan que "resulta de toda lógica y justicia que este beneficio alcance a todos los trabajadores del sector público y municipal, pues los criterios en que se basó el legislador para establecer la bonificación señalada son los mismos para todo este segmento de personas y su distinción no obedece más que a una discriminación que contraría la base de nuestra Constitución Política y los principios en los que se basa nuestro ordenamiento jurídico".
Publicado el 30 de junio del 2015
Los legisladores señalan que la Ley 20.815, sobre bonificación especial para funcionarios de la Región de Atacama, dejó fuera a un gran número de trabajadores del sector de educación y municipal.
Por 97 votos a favor y 7 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución N° 326, que solicita a la Presidenta de la Repúblca el envío de una iniciativa legal para pagar una bonificación especial a los funcionarios con contrato vigente al 1 de enero de 2015, contratados acorde a la normativa del Código del Trabajo y que se desempeñen en los departamentos de administración de educación municipal, cementerios municipales y jardines infantiles VTF de la Región de Atacama.
Adicionalmente, el texto solicita a la Presidenta de la República que, a través del Ministerio de Hacienda y de la Dirección de Presupuestos, establezca que el pago de este beneficio sea retroactivo para aquellos trabajadores del sector público que fueron excluidos por la Ley N° 20.815 y que serán incorporados en la nueva ley que enviará el Ejecutivo.
La iniciativa fue presentada por los diputados UDI Felipe Ward, Marisol Turres, Renzo Trisotti, Javier Hernández y Enrique Van Rysselberghe, quienes eplican que en febrero de 2015 se promulgó la Ley N° 20.815, que otorgaba una bonificación especial a funcionarios públicos de Atacama. De acuerdo a los parlamentarios, se entendía que este beneficio "alcanzaba a la totalidad del sector público y municipal, situación que no se concretó de dicha manera, excluyendo a un importante número de personas".
Añaden que la ley dejó fuera a un gran número de trabajadores del sector de educación y municipal, "estableciendo así una discriminación injusta y sin fundamento".
Al respecto, los legisladores subrayan que "resulta de toda lógica y justicia que este beneficio alcance a todos los trabajadores del sector público y municipal, pues los criterios en que se basó el legislador para establecer la bonificación señalada son los mismos para todo este segmento de personas y su distinción no obedece más que a una discriminación que contraría la base de nuestra Constitución Política y los principios en los que se basa nuestro ordenamiento jurídico".
Cámara de Diputados llama al Fisco a asumir alza en cuentas de la luz
Cámara de Diputados llama al Fisco a asumir alza en cuentas de la luz
Publicado el 30 de junio del 2015
Mediante un proyecto de resolución, la Cámara pidió al Fisco asumir las deudas de consumidores por la reliquidación de las cuentas de la luz, luego del alza tarifaria aplicada en enero, tras cuatro años de mantener congelado el precio de la energía.
Con 104 votos a favor y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución N° 327, que solicita a la Presidenta de la República que disponga todas las medidas necesarias a fin de que esta deuda se financie mediante la próxima regulación tarifaria y que ello resuelva las reliquidaciones retroactivas de las cuentas de la luz de los chilenos, derivadas de la demora por parte del Estado en la tramitación de los decretos en materia de tarificación eléctrica a partir del año 2011.
La iniciativa fue presentada por los diputados DC Iván Flores, Pablo Lorenzini, Gabriel Silber, Ricardo Rincón, Jaime Pilowsky, Aldo Cornejo y Juan Morano; PPD Pepe Auth; PRSD Marcela Hernando; y PS Fidel Espinoza. Contó además con la adhesión de los diputados Sergio Ojeda (DC) y Alejandra Sepúlveda (Ind).
El texto apunta a las alzas en las cuentas de la luz, que se iniciaron en enero de este año. En febrero, la Contraloría General de la República tomó razón de seis decretos pendientes desde 2011. Por ello el alza, en vez de ser progresiva, se aplicó de una vez, originando una deuda para los consumidores y también originando una deuda de los usuarios con las empresas de distribución.
Esta reliquidación se incluirá en las boletas y facturas de electricidad de todos los consumidores del país, y reflejará las diferencias por consumos no cobrados desde la entrada en vigencia de los decretos tarifarios. El alza se cobrará en varias cuotas, las que no podrán superar el 25% del consumo promedio al alza.
Los legisladores indican que "esta situación, injusta y ajena a los usuarios, y que fue provocada única y exclusivamente por la desidia de la administración anterior, ha generado la reacción de la sociedad civil organizada, que ve con preocupación cómo sus derechos se ven afectados y su poder adquistivo se ve mermado por una deuda que no buscaron ni supieron y por una brusca alza de las tarifas".
Asimismo, sostienen que "se incurrió en una falta, consistente en que las empresas distribuidoras incluyeron la reliquidación retoractiva a los usuarios en sus boletas sin existir un aviso previo, infringiendo de esta forma la Ley del Consumidor, que obliga a realizar una comunicación de las alas con anticipación para casos como este".
Al respecto, el diputado Iván Flores, uno de los autores de la iniciativa, afirmó que “no parece justo que producto de una negligencia estatal, sean las familias las que enfrenten estas alzas con situaciones inaceptables que hoy afectan gravemente el ingreso familiar de millones, en varias regiones de Chile. Por eso, pedimos que el Fisco se haga cargo, que el Gobierno intervenga y que otorguemos de esta forma un relativo alivio para enfrentar estas altísimas cuentas que incluyen elevadas reliquidaciones “.
Publicado el 30 de junio del 2015
Mediante un proyecto de resolución, la Cámara pidió al Fisco asumir las deudas de consumidores por la reliquidación de las cuentas de la luz, luego del alza tarifaria aplicada en enero, tras cuatro años de mantener congelado el precio de la energía.
Con 104 votos a favor y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución N° 327, que solicita a la Presidenta de la República que disponga todas las medidas necesarias a fin de que esta deuda se financie mediante la próxima regulación tarifaria y que ello resuelva las reliquidaciones retroactivas de las cuentas de la luz de los chilenos, derivadas de la demora por parte del Estado en la tramitación de los decretos en materia de tarificación eléctrica a partir del año 2011.
La iniciativa fue presentada por los diputados DC Iván Flores, Pablo Lorenzini, Gabriel Silber, Ricardo Rincón, Jaime Pilowsky, Aldo Cornejo y Juan Morano; PPD Pepe Auth; PRSD Marcela Hernando; y PS Fidel Espinoza. Contó además con la adhesión de los diputados Sergio Ojeda (DC) y Alejandra Sepúlveda (Ind).
El texto apunta a las alzas en las cuentas de la luz, que se iniciaron en enero de este año. En febrero, la Contraloría General de la República tomó razón de seis decretos pendientes desde 2011. Por ello el alza, en vez de ser progresiva, se aplicó de una vez, originando una deuda para los consumidores y también originando una deuda de los usuarios con las empresas de distribución.
Esta reliquidación se incluirá en las boletas y facturas de electricidad de todos los consumidores del país, y reflejará las diferencias por consumos no cobrados desde la entrada en vigencia de los decretos tarifarios. El alza se cobrará en varias cuotas, las que no podrán superar el 25% del consumo promedio al alza.
Los legisladores indican que "esta situación, injusta y ajena a los usuarios, y que fue provocada única y exclusivamente por la desidia de la administración anterior, ha generado la reacción de la sociedad civil organizada, que ve con preocupación cómo sus derechos se ven afectados y su poder adquistivo se ve mermado por una deuda que no buscaron ni supieron y por una brusca alza de las tarifas".
Asimismo, sostienen que "se incurrió en una falta, consistente en que las empresas distribuidoras incluyeron la reliquidación retoractiva a los usuarios en sus boletas sin existir un aviso previo, infringiendo de esta forma la Ley del Consumidor, que obliga a realizar una comunicación de las alas con anticipación para casos como este".
Al respecto, el diputado Iván Flores, uno de los autores de la iniciativa, afirmó que “no parece justo que producto de una negligencia estatal, sean las familias las que enfrenten estas alzas con situaciones inaceptables que hoy afectan gravemente el ingreso familiar de millones, en varias regiones de Chile. Por eso, pedimos que el Fisco se haga cargo, que el Gobierno intervenga y que otorguemos de esta forma un relativo alivio para enfrentar estas altísimas cuentas que incluyen elevadas reliquidaciones “.
Mañana miércoles Ministra del Deporte, Natalia Riffo, asiste a la entrega del Pabellón Patrio a la abanderada de Toronto 2015 Isidora Jiménez y Despedida de Team Chile
Ministra
del Deporte, Natalia Riffo, acompañada de la Subsecretaria del Deporte,
Nicole Sáez, asistirán a la ceremonia en que la Presidenta Michelle
Bachelet, entregará el Pabellón Patrio a la abanderada de los Juegos
Panamericanos de Toronto 2015, Isidora Jiménez y despedirá a la
delegación nacional que nos representará en el evento deportivo.
Novedades Literarias
NARRATIVA
|
La dichosa importancia de la belleza. Amanda Filipacchi. Turner/ Océano / Narrativa/ 2015/ 264 pp. / Rústica / CB: 9788416142187 / CI: 25306 / $17.521+ IVA
|
Barb
es bellísima pero quiere parecer fea, y para eso se disfraza de fea. En
cambio Lily, sin ser deforme, es sencillamente horrorosa, de una
«fealdad inoperable», pero compone una música que la hace parecer muy
bella. Esto, claro, no es una novela realista: es una novela sobre
nuestro tiempo, como si Lubitsch dirigiera un episodio de Friends. O como si Wes Anderson adaptara Diez negritos al
cine. Porque aquí también hay un asesino suelto. Y un muerto que sigue
enviando cartas. De eso va el libro, de eso y de la amistad, el suicidio
y los porteros de edificios.
Amanda
Filipacchi fue operada de estrabismo cuando tenía seis años, y sabe que
la belleza depende del ojo que la mira. Sin embargo, y aunque La dichosa importancia de la belleza se
ceba en la vanidad y en nuestra actual obsesión por el físico,
Filipacchi nunca plantea lugares comunes; al contrario, escribe contra
ellos.
La belleza tiene poder. Ahí está la tragedia.
| |
El arte de pedir. Amanda Palmer. Turner/ Océano / Narrativa/ 2015/ 364 pp. / Rústica / CB: 9788416142231 / CI: 25298 / $16.765+ IVA
| |
Amanda no quería un Trabajo de Verdad.
Así que se puso un traje de novia, se pintó la cara de blanco y se encaramó a un cajón de plástico. Y se ganó la vida como estatua viviente. A las personas que le daban algo suelto, les ofrecía una flor. «Gracias ―decía con la mirada―, toma, para ti». Pero algunas personas, simplemente, no querían la flor. Amanda no lo entendía. «¡Es un regalo! ―pensaba―, ¡toma la flor!». Años más tarde, la estrella del rock Amanda Palmer descubre que las cuentas no le cuadran. Necesita un préstamo, y rápido. Su marido, el Famoso Escritor de Fantasía y Ciencia Ficción, está más que dispuesto a ayudarla. Pero Amanda es, simplemente, incapaz de aceptar su ayuda.
Esta
es una historia sobre el pedir, el dar, el arte y el amor. Un
testimonio de la lucha de los artistas del siglo XXI para sobrevivir en
un mundo dominado por internet, la piratería, las redes sociales y los
estudios de mercado. Y es, sobre todo, un manifiesto a favor de romper
los límites que nos imponen nuestros propios miedos.
| |
La tejonera. Cynan Jones. Turner/ Océano / Narrativa/ 2015/ 168 pp. / Rústica / CB: 9788416142033 / CI: 25108 / $8.387+ IVA
| |
Daniel
ayuda a las ovejas a traer corderos al mundo. El hombre corpulento caza
tejones con sus perros. Trabajar el tejón para luego ponerlo a pelear
ante los apostadores es un «deporte» prohibido pero bastante cultivado,
una subcultura que resiste y una ceremonia de iniciación: aquí la
violencia se hereda de padres a hijos.
Y aunque Cynan Jones no escatima en detalles, La tejonera es
un milagro de pocas palabras y la demostración de que una novela corta
puede crear un mundo tan expansivo como el de esas «largas y luengas»
obras que todavía se escriben pero no sabemos si se leen.
Ternura y brutalidad se cifran una a otra en La tejonera como
el destino de estos dos hombres, pero aquí no hay simplistas
oposiciones románticas entre el bien y el mal, olvídense del bucolismo
pastoral. Jones escribe sobre la anatomía del dolor y el aislamiento de
la pérdida con la precisión de un naturalista pero, al mismo tiempo, con
un lirismo que le ha valido comparaciones con Dylan Thomas y Ted
Hughes. Hay quienes encuentran en su obra ecos de Cormac McCarthy, el
primer McEwan y Hemingway. También del Antiguo Testamento. Y hay quienes
ven en su prosa la fuerza pura de un boxeador peso pluma, pero las
comparaciones sirven para lo que sirven y la literatura, lo que escribe
Cynan Jones, no puede resumirse ni parafrasearse.
| |
ENSAYO
|
Repensando el antiamericanismo. Max Paul Friedman. Antonio Machado libros/ Océano / Ensayo/ 2015/ 398 pp. / Rústica / CB: 9788477742647 / CI:25294 / $16.597+ IVA
|
Después
de una ambiciosa investigación, Max Paul Fried- man, Profesor del Año
2014de American University en Washington, D.C., examina doscientos años
del desarrollo del valor simbólico de «América» en el imaginario
colectivo y de la creciente influencia política, cultural, militar y
económica estadounidense para plantear un a nueva
interpretación de uno de los mitos nacionales más importantes de Estados
Unidos y su relación con el resto del mundo: el «antiamericanismo». El
autor muestra el enorme impacto del concepto, que fue desarrollado por
conservadores estadounidenses ya en el siglo diecinueve para acallar a
la iz-quierda, tildando así por un lado de desleal a toda crítica
interna y, por otro lado, de irracional a toda resistencia que encontró
en el extranjero. Desde la guerra de 1812 y la guerra contra México
hasta las intervenciones estadounidenses en Vietnam y en Iraq, el mito
del antiamericanismo ha contribuido a políticas belicosas y a la
incomprensión mutua que periódicamente cre- ce entre EEUU y muchos otros
países.El libro analiza la tortuosa relación con América Latina, desde
la construcción de un imperio en el Caribe en 1898 hasta la Gue- rra
Fría. Luchadores por la in-dependencia como José Martí o Jacobo Arbenz, e
intelectuales como José Enrique Rodó o Car- los Fuentes, fueron
tildados de «antiamericanos.
| |
MÚSICA
|
Bossa Nova. Ruy Castro. Turner/ Océano / Historia de la música/ 2015/ 534 pp. / Rústica / CB: 9788475068497 / CI:25323 / $20.714+ IVA
|
Este
libro reconstruye la vida bohemia y cultural carioca de los tiempos de
la bossa nova: local por local, fan por fan, historia por historia. Para
componer este fascinante mosaico que mezcla música y anécdotas, Ruy
Castro escuchó a decenas de sus protagonistas: compositores, cantantes,
instrumentistas… y también a los amigos y enemigos de todos ellos. El
resultado es un relato que se lee como una novela, lleno de pasiones y
traiciones, amores y desamores, situaciones cómicas y trágicas. Sus
protagonistas son João Gilberto, Antonio Carlos Jobim, Vinicius de
Moraes, y la legión de jóvenes a los que sedujeron con el encanto de
unas canciones que salieron de Brasil a conquistar el mundo.
| |
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
|
Masa crítica. Philip Ball. Turner/ Océano / Divulgación científica/ 2015/ 598 pp. / Rústica / CB: 9788475068510 / CI: 25252 / $25.000+ IVA
|
La
Bolsa, los atascos de la mañana, las absorciones entre empresas, las
relaciones entre los actores de Hollywood… ¿Es posible que todo esto se
rija por una serie de leyes naturales que no tenemos en cuenta? ¿Somos
libres de crear nuestra propiedad sociedad o estamos atrapados por la
"naturaleza humana? ¿Hay algún orden en los cambios, el caos y la
complejidad que nos rodean?
Philip
Ball, célebre divulgador científico conocido por convertir los temas
más complejos en las lecturas más agradables, se atreve a plantear estas
preguntas, y a contar con un inesperado aliado para las respuetas: la
física. Así, retoma el viaje intelectual que empezó Hobbes en el siglo
XVII y lo lleva más allá, en un orginal tour de force que le valió el premio Aventis a la divulgación científica.
| |
HISTORIA
|
Enterrad mi corazón en Wounded Knee.Dee Brown. Turner/ Océano / Historia/ 2015/ 460 pp. / Rústica / CB: 9788475066677 / CI: 25244 / $16.412+ IVA
|
La
historia contenida en estas páginas comienza con la Larga Marcha de los
navajos en 1860 y se cierra, treinta años más tarde, con la masacre de
los sioux en Wounded Knee (Dakota del Sur), periodo en el que los indios
americanos perdieron su tierra y sus vidas frente a la expansión del
“hombre blanco”. Durante estas tres décadas, la población blanca de
Norteamérica se duplica por las sucesivas oleadas de inmigrantes. Una y
otra vez se hacen promesas a los indios que después son rotas por la
codicia que empuja a los conquistadores más y más hacia el oeste. A
partir de relatos autobiográficos, testimonios grabados y documentación
de la época, el historiador estadounidense Dee Brown realiza un
detallado relato de la destrucción sistemática de los indios americanos
durante el siglo XIX dejando hablar, por primera vez, a sus
protagonistas: los jefes y guerreros de las tribus aniquiladas. El
resultado es una narración que ha cambiado para siempre la visión de la
conquista del Oeste americano.
| |
MÚSICA
|
El anillo del Nibelungo. Richard Wagner. Turner/ Océano / Música/ 2015/ 474 pp. / Rústica / CB: 9788475068664 / CI: 25250 / $24.664+ IVA
|
¿Por qué una nueva traducción al castellano de El anillo del Nibelungo?
Las razones son varias: la importancia de la obra y su permanente
actualidad, la dificultad para encontrar hoy las anteriores y, sobre
todo, la necesidad cultural de que cada tres décadas se aborde de nuevo
esta labor con toda la carga de información que van reposando los años.
Turner
ha encomendado esta tarea a un auténtico especialista wagneriano: Ángel
F. Mayo, que ha preparado la Cronología, la Bibliografía, la
Discografía, los Apéndices de texto (con inéditos en castellano) y el
apéndice de nombres de topónimos, con aclaraciones semánticas. Esta
edición aspira, por tanto, a hacerse un lugar en toda biblioteca culta
y, especialmente, a acompañar las gratas horas de audición de quienes
tengan la oportunidad de presenciar representaciones del ciclo de
algunas de las jornadas, o escuchen en su hogar retransmisiones o
grabaciones del Anillo.
| |
NARRATIVA
|
El
tiempo y el viento. El retrato (vol II). Erico Verissimo. Antonio
Machado libros/ Océano / Narrativa/ 2013/ 528 pp. / Tapa dura/ CB: 9788477748472 / CI: 25254 / $18.067+ IVA
|
Si
en "El continente", primer libro de la trilogía sobre Brasil de
Verissimo, hemos asistido a la fundación de Brasil como país a partir de
varios personajes y épocas, en "El retrato" se introduce un giro en la
historia, en esta ocasión el personaje protagonista de la novela es uno,
Rodrigo Cambará, uno de los niños del Sobrado en "El continente". Tras
estudiar en Río de Janeiro medicina vuelve a su hogar en Santa Fe, nos
encontramos en el período de entreguerras y el consabido problema de las
ideologías, representadas en varios personajes reseñables que irán
apareciendo en la novela, a destacar un pintor vasco anarquista que bebe
su desesperanza por los tugurios de Santa Fe mientras clama contra la
iglesia, el rey o el fascismo. Rodrigo es un idealista, alguien quien,
como Pierre, el personaje de “Guerra y Paz”, piensa en hacer el bien,
pero la razón es sometida a veces al deseo y viceversa, y el bien se
diluye en el fango de los claroscuros. Es Rodrigo un ejemplo de búsqueda
de identidad, una búsqueda que sirve como metáfora de ese gigantesco
país cuyo lugar en el mundo se está forjando en ese tiempo, ya no es
lugar para revoluciones nacionalistas o regionales, ahora Brasil es un
país y debe enfrentarse al mundo con una opinión propia que le sitúe en
el mapa geopolítico, pero las buenas intenciones no van siempre de la
mano cuando se trata de hacerse con una identidad propia, por bello,
joven y armonioso que parezca el retrato. Escrito en 1951, "El retrato",
segunda de las novelas de la trilogía "El tiempo y el viento", es un
crisol de las ideologías de entreguerras, comunismo, fascismo,
socialismo, anarquismo… en un estado, Río Grande del Sur, que se ha
erigido como el más importante a nivel militar del Brasil. Una
fascinante historia en la que el amor, el deseo, la traición o la
amistad van de la mano de sus personajes hacia un final incierto. ¿Qué
es al final la ideología cuando los vientos soplan cerca de las
personas?
| |
El
tiempo y el viento. El continente (vol I). Erico Verissimo. Antonio
Machado libros/ Océano / Narrativa/ 2014/ 830 pp. / Tapa dura/ CB: 9788477748458 / CI: 25253 / $18.067+ IVA
| |
El
Continente”, escrita en 1949, es la primera parte de la trilogía El
tiempo y el viento” (1949-1961), considerada de forma unánime como una
de las obras más importantes de la literatura brasileña. Ambientada en
Río Grande del Sur, estado fronterizo del sur de Brasil, narra la
historia de la región desde la llegada de los españoles en el siglo XVI,
las guerras fronterizas entre españoles y portugueses, la independencia
de los países latinoamericanos, la guerra del Paraguay, las sucesivas
revoluciones del siglo XIX, la dictadura de Getulio Vargas y la caída
del Estado Novo. La mirada de Verissimo nos lleva desde lo pequeño a lo
grande, creando un microcosmos que nos sirve para explicar todas las
dimensiones de la condición humana, su idea de que la historia de un
pequeño pueblo, la ficticia Santa Fe, puede explicar la historia de la
humanidad se ve reflejado en las circunstancias de las dos familias
protagonistas y sus miembros, personajes que huelen a tierra, sangre y
cachaza, donde las pasiones, los deseos, el idealismo, el honor, la
envidia…, son temas que van entretejiendo magistralmente a unos
personajes inolvidables como Ana Terra o el capitán Rodrigo Cambará,
personajes que han sido llevados al cine en innumerables ocasiones y que
hasta el día de hoy siguen siendo parte del imaginario brasileño. Erico
Verissimo (Brasil, 1905-1975) es autor de diversas obras narrativas,
libros infantiles, ensayos literarios y textos autobiográficos y de
viajes. Galardonado con varios de los premios más influyentes de Brasil,
así como el Pen Club Internacional. Sus obras han sido traducidas a más
de treinta idiomas.
| |
El
tiempo y el viento. El archipiélago (vol III). Erico Verissimo. Antonio
Machado libros/ Océano / Narrativa/ 2014/ 830 pp. / Tapa dura/ CB: 9788477748502 / CI: 25293 / $18.067+ IVA
| |
El
archipiélago” (1962), tercera parte de la trilogía “El tiempo y el
viento”, transcurre entre 1922 y 1945. El patriarca de la familia
Terra-Cambará, Rodrigo, regresa desahuciado a su tierra de Santa Fe
después de haber tenido un papel protagónico en la dictadura del Estado
Novo. Cuando se encuentra a sus coterráneos inte nta
justificar los actos dictatoriales de Getulio Vargas a la vez que nos
adentra en los momentos históricos que recorren esos años y que son
parte fundamental de la mitología nacional brasileña, pero además se
encuentra una familia rota y desmembrada, repleta de secretos y
silencios embarazosos o acusadores, y cuyo hijo Floriano, reflejo de los
nuevos tiempos, sirve de contrapunto a su padre, al que no es capaz de
entender; la última de las misiones del viejo Rodrigo será devolver a su
familia la alegría de la vida antes de que sus días acaben. Verissimo
adentra a los personajes, y con ellos a los lectores, en los principales
momentos históricos como la campaña contra Borges de Medeiros,
gobernador por dos décadas del estado de Río Grande del sur; la
revolución de 1923, que enfrenta a partidarios y opositores al
gobernador en una guerra civil de tintes épicos. La famosa marcha de la
columna Pretres entre 1924 y 1926, que recorrió casi 25.000 kilómetros
durante dos años perseguidos por el ejército regular, y cuyas creencias e
ideología, algo confusa, ha quedado en el imaginario brasileño como un
tenaz momento de la lucha por las libertades (y que surge como
continuación de la revuelta de Sao Paulo de 1924, habiendo participado
muchos de sus líderes en ambos alzamientos). La revolución de 1930, que
acabaría con la llegada de los gauchos a Río y el nombramiento de
Getulio Vargas como presidente de Brasil, dando comienzo al Estado Novo,
que duraría hasta 1945. Todos estos acontecimientos ligados a
personajes históricos de la historia de Brasil nos son narrados con la
habitual maestría de Verissimo, que nos sumerge en la historia desde la
visión de unos personajes absolutamente inolvidables, cuyos trazos
psicológicos les hacen debatirse entre la tradición y el progreso, entre
lo nuevo y lo antiguo, en una dicotomía eterna del ser humano. El
cineasta Doc Comparato, que adaptó “El tiempo y el viento” para
televisión en 1985, compartió el comentario que le hizo Gabriel García
Márquez sobre la novela: “¡Coño! ‘El tiempo y el viento’ fue uno de los
tres libros que estudié para escribir ‘Cien años de soledad’. Verissimo
fue un genio al manejar la saga de una familia a través del tiempo… En
fin, ¡te escogí para trabajar conmigo porque has conseguido adaptar mi
fuente de inspiración!”
| |
AUTOAYUDA
|
Amor 2.0. Barbara Fredrickson. / Océano / Autoayuda/ 2015/ 220 pp. / Rústica/ CB: 9786077353201 / CI: 25319 / $11.933+ IVA
|
“Barbara F. nos revela, desde una perspectiva científica, las ventajas de ser afectuoso y sus beneficios para la salud […]. Amor 2.0 es un manual fácil de usar para abrir nuestros corazones.” Daniel Goleman, autor de Inteligencia emocional
Todos
hemos escuchado la expresión “el poder del amor”. Sin embargo, en este
libro Barbara Fredrickson le da un nuevo y más profundo significado a
estas palabras. Para la autora, el amor es la clave para mejorar la
salud mental y física, así como para alargar nuestra vida. Ello se
desprende de sus investigaciones clínicas, las cuales muestran que el
amor (entendido no como ese sentimiento arrebatado de raíz romántica,
sino como los “momentos de conexión significativa entre las personas”)
es capaz de producir resultados sorprendentes sobre nuestro cuerpo y
nuestra psique.
| |
PSICOLOGÍA
|
Lapsus Freudianos. Joel Levy. / Océano / Psicología/ 2014/ 176 pp. / Rústica/ CB: 9788475568867 / CI: 25321 / $11.975+ IVA
|
Psicología al alcance de todos.
Si estás listo para explorar los recovecos de la mente, sigue leyendo...
Símbolos fálicos, inteligencia emocional, envidia de pene, complejo de inferioridad, alucinaciones, arquetipos, delirios, efecto cóctel, experimento de Pávlov, síndrome de Estocolmo, deja vu, falsos recuerdos, fobias, potencial orgásmico, hipnosis, ilusiones, lavado de cerebro, efecto placebo, parálisis del sueño, mecanismos de defensa, pensamiento grupal, síndrome de Spery, sinestesia, teoría de la mente, caja de skinner, test de Rorschach. | |
AUTOAYUDA
|
El poder de la persuasión. Kury W. Mortensen. / Taller del éxito/ Océano / Autoayuda/ 2014/ 312 pp. / Rústica/ CB: 9781607382621 / CI: 25324 / $10.798 + IVA
|
Cómo influir sobre las personas y crear aliados en tu negocio
Vendedores,
consultores, gerentes, ejecutivos, empresarios, cada uno de ellos
depende del poder de la persuasión para alcanzar el éxito y la
prosperidad. En esta nueva obra del autor Kurt Mortensen, el lector
podrá descubrir que todos tenemos la posibilidad de desarrollar tal
habilidad. El poder de la persuasión es el arsenal más efectivo y
confiable de tácticas de persuasión nunca escrito. Actualizado con los
últimos descubrimientos en ciencias del comportamiento, nuevos casos de
estudio y técnicas de vanguardia, aquí se revelan los secretos de los
maestros del arte de influir. Kurt Mortensen, autor y prestigioso
experto, revela las 12 leyes de la persuasión, explicando por qué cada
ley funciona, cómo usarla y qué debemos evitar. Aprenderás acerca de la
ley de la disonancia, la ley del contraste, la ley de expectativa y
otros nueve principios que, consciente e inconscientemente, impulsan a
la gente a actuar.
| |
Las ocho columnas de la prosperidad. James Allen. / Taller del éxito/ Océano / Autoayuda/ 2014/ 192 pp. / Rústica/ CB: 9781607383192 / CI: 25271 / $8.613 + IVA
| |
En
el mundo empresarial se habla de “construir negocios”. Y al mirar esta
frase con detenimiento es indiscutible que un negocio también requiere
de construcción, al igual que un edificio de concreto o una iglesia de
piedra. La diferencia es que el proceso de construcción de un negocio
pertenece al plano de lo intelectual. Y así como en una casa el techo
sirve de abrigo sobre la cabeza de una familia —pues le provee
protección y comodidad—, de la misma manera la prosperidad es el techo
de protección del ser humano. Pero todo techo presupone un soporte que
le sirva como base. El techo de la prosperidad es sostenido por unas
columnas determinadas, cuyo fundamento es la consistencia moral. Estas
son: energía, economía, integridad, método, simpatía, sinceridad,
imparcialidad, autoconfianza.
Un negocio basado en la práctica disciplinada de todos estos principios es tan firme y duradero que llega a adquirir características de indestructible: nada lo daña, nada frena su prosperidad, nada interrumpe su éxito ni lo derrumba hasta llevarlo a la derrota total porque su éxito está garantizado, siempre y cuando esté sostenido por las ocho columnas de la prosperidad. En Las ocho columnas de la prosperidad, Allen extrae la esencia de mensajes de sabiduría, éxito y prosperidad heredados desde la Antigüedad de generación a generación. El autor examina los principios esenciales que pueden formar o derrumbar a una persona o negocio, sin importar las circunstancias. | |
Vive el gran sueño. Larry Winters / Taller del éxito/ Océano / Autoayuda/ 2013/ 264 pp. / Rústica/ CB: 9781607381747 / CI: 25325 / $10.378 + IVA
| |
A
los veinticuatro años de edad Larry Winters, trabajaba con su esposa en
un autolavado y luchaba por sobrevivir. Decidió que necesitaba un
cambio para mejorar, así que, tomando el control de su vida, día a día,
construyó su propio negocio. En su camino, aprendió muchas lecciones
acerca del sacrificio, responsabilidad personal, determinación e
independencia.
Vive el gran sueño, no más excusas es la historia inspiradora de Winters en su transición de un joven sin ambiciones a un hombre en control de su destino financiero. Él utiliza ejemplos de su propia vida para enseñar al lector cómo obtener libertad financiera. Y lo más importante: hace énfasis en cómo la autolimitación detiene a la gente, reteniéndola de lograr la vida exitosa que desea. Vive el gran sueño provee un modelo inspirador para obtener libertad financiera, renunciando a las excusas y alcanzando los logros en la vida. Todo esto, mientras se permanece conectado a lo que realmente importa: la familia, los amigos y la fe. | |
ARQUITECTURA
|
Le Corbusier. Ideas and Forms. William JR Curtis / Phadion/ Océano / Arquitectura/ 2015/ 512 pp. /Tapa dura/ CB: 9780714868943 / CI: 25286 / $81.933 + IVA
|
Le
Corbusier (1887-1965) ha sido una de las fuerzas dominantes en la
arquitectura del siglo veinte, y muchas de las formas que él creó se han
transformado en los arquetipos del modernismo. Pero él era también un
visionario social y un escritor polémico, cuyas ideas han generado una
controversia intensa y partidista. Este libro puesto al día tras una
investigación contemporánea, proporciona un estudio comprensivo e
imparcial que pone a Le Corbusier en una perspectiva equilibrada, y
analiza su trabajo en un contexto contemporáneo.
| |
GASTRONOMÍA
|
Benu. Corey Lee / Phadion/ Océano / Gastronomía/ 2015/ 256 pp. /Tapa dura/ CB: 9780714868868 / CI: 25280 / $35.252 + IVA
|
El
primer libro sobre Benu, el restaurante de Corey Lee, que ya ha
recibido tres estrellas Michelin. Benu el libro de cocina es un tributo a
la experiencia de comer en este restaurante. Usando el clásico menú de
degustación de Benu como eje central de esta obra, de narrativa, Corey
Lee ofrece al lector más de 30 recetas, donde comparte anécdotas sobre
el alimento, cocinado y su inspiración. Estas historias incluyen la
diferencia entre el occidente y el oriente, la definición de la cocina
americana y la influencia de películas de kung-fu sobre su cocina.
| |
The Larousse book of bread. Éric Kayser / Phadion/ Océano / Gastronomía/ 2015/ 312 pp. /Tapa dura/ CB: 9780714868875/ CI: 25282 / $23.529 + IVA
| |
The Larousse Book of Bread es una colección de 80 recetas clásicas de pan para hacer en casa.
Hacer pan en casa se ha transformado en algo popular
El
Libro de Larousse del Pan explica técnicas complejas con instrucciones
ilustradas paso a paso y destaca 80 recetas para hacer panes clásicos
artesanales clásicos como las baguettes y boules, panes especiales con
multigranos, centeno, cortijo, libres de gluten, panes sin levadura,
panes condimentados como el pan de higo, de naranja, de tinta de
calamar, panes engrasados como el ciabatta y opizz. También incluye
panadería dulce como el croissant, brioche, duele au chocolat, rollos
de amapola, tocino y alga, también panes regionales y mundiales como
focaccia y ekmek turco. El Libro de Larousse del Pan es indispensable tanto para principiantes como para panaderos profesionales.
|
MASCOTAS: EXITOSO OPERATIVO DE ESTERILIZACIÓN EN LAGO CHAPO
Más de 30 animales entre perros y gatos se esterilizaron en el
operativo realizado por la Fundación Albergando Un Amigo en el sector
del Lago Chapo, que aún sufre las consecuencias de la erupción del
volcán Calbuco.
Con la participación de
voluntarios y del equipo médico de la Red Social Veterinaria liderado
por la veterinaria Yarela Oyarzo, la actividad se desarrolló
exitosamente, pese a las falencias que implica trabajar en una sede
social sin electricidad ni agua potable.
Gracias
al apoyo de vecinos que aportaron un generador y a los vehículos que
pusieron a disposición algunos apoderados del colegio Santo Tomás, los
voluntarios pudieron capturar y trasladar animales que permanecen en
casas sin moradores, ayudando así a la comunidad para reducir el número
de aquellos que se reproducen sin control.
Esta
es la primera vez que se realiza un operativo de esterilización en la
zona, por lo que la presidenta de Albergando Un Amigo, Andrea Sanz, hizo
un llamado a la comunidad y a las autoridades a apoyar el trabajo de la
fundación, pues sólo en la medida en que cuenten con recursos
financieros y materiales podrán continuar esterilizando en las zonas
aledañas al Volcán Calbuco y en los asentamientos rurales.
Pese
a que se levantó la prohibición de retornar, aún son muchas las
familias del sector que no vuelven a sus casas, por lo que Albergando Un
Amigo ha continuado desarrollando operativos para alimentación de
animales en estado de abandono o cuidado negligente, a fin de evitar la
formación de eventuales jaurías.
Afectuosamente
Albergando un Amigo
Agrupación Filantrópica de Ayuda a los Animales Abandonados
RUT: 65.631.890 - 2
Puerto Montt / Chile
Cuenta corriente 6304993-0 del Banco Santander, sucursal Puerto Montt.
Chequera electrónica N°: 825-7-124816-2, Banco Estado, sucursal Puerto Montt
SERNAC CAPACITA A MÁS DE 150 ALUMNOS DE AIEP OSORNO
SERNAC CAPACITA A MÁS DE 150 ALUMNOS DE AIEP OSORNO
En el marco del desarrollo del Programa de Educación
Financiera del Servicio Nacional del Consumidor, los profesionales de la
Dirección Regional de Los Lagos realizaron un ciclo de charlas sobre derechos y
deberes en el mercado financiero a los
estudiantes de las jornadas diurna y vespertina del instituto AIEP de Osorno.
Durante dos días se realizaron 8 actividades
educativas, a fin de dar información directa a la mayoría de los cursos del
centro educacional, facilitando de esta forma el acceso a la información de
quienes mayoritariamente son estudiantes-trabajadores.
De acuerdo al Director Regional de SERNAC de Los
Lagos, Marco Cid, los jóvenes son un grupo vulnerable en temas crediticios, por
lo que es necesario entregarles información oportuna y completa sobre todo lo
que se refiere a su rol como consumidores.
El Programa de Educación Financiera de SERNAC aspira a
entregar información y capacitación a más de mil 300 jóvenes de CFT e IP
durante el 2015 en la Región de Los Lagos, programa que tiene además
comprometidas actividades con estudiantes de educación básica y media, mujeres
y adultos mayores.
V Feria Gastronómica y Turística “Puerto Montt Invita 2015” . Todo un éxito . Más de 50 mil personas la visitaron
Exitoso balance para expositores y público
arrojó “Puerto Montt Invita 2015”: 50 mil visitas
Polo de desarrollo. La fiesta
familiar se conjugó con un ambiente de negocios que significó ingresos por
US$200 mil para los expositores.
Con todas las expectativas superadas tanto en
número de asistentes como en el desarrollo de negocios culminó la V Feria
Gastronómica y Turística “Puerto Montt Invita 2015” al convocar a más de 50 mil
personas a los tres días de exposiciones y generar ingresos estimados en US$200
mil dólares para los expositores provenientes de 47 comunas del país y de dos
ciudades de Argentina.
El evento, organizado por la Municipalidad de
Puerto Montt y producido por la Corporación Cultural, concentró 75 stands con
venta de productos de alta calidad y excelencia artesanal, con representantes
desde Coquimbo a Magallanes.
Con ofertas permanentes y stock casi agotados
en algunos casos –especialmente vinos, cosméticos de miel y baba caracol- a la
hora de cierre de esta edición existía una alta demanda del público por
tejidos, productos naturales, maderas o artículos culinarios, la feria fue
colmada de personas en número aproximado al doble de lo que se estimaba en su
inicio, flujo potenciado por los números artísticos que se presentaban en el
escenario del Arena Puerto Montt.
Ayer se presentaron el conjunto infantil “Las
Panditas”, Bafem, Ensamble Rukantu, Los Aguja, Cuarto Aguacero, Los Piolitas y,
al cierre, Tito Fernández.
ALCALDE
Para el alcalde Gervoy Paredes la muestra es
un ejemplo de cómo se puede convocar a la familia gracias a un evento que
“tiene la más alta calidad técnica, donde los adultos y niños tienen seguridad,
tranquilidad y pueden disfrutar de cosas ricas para comer y entretención”.
Satisfecho con el resultado de esta iniciativa
que lo tuvo como promotor y creador desde sus tiempos de concejal, el edil
manifestó que “ante el éxito es hora de plantear seriamente hacer algo similar
en el verano, cuando hay decenas de miles de turistas que de seguro apoyarán la
calidad de un proyecto como el que realizamos”, subrayó.
Palabras que refuerzan las peticiones de los
usuarios por ver eventos similares durante la época estival, como dijo Mirna
Flores, de Alerce, para quien “todo es tan hermoso que debe ser compartido a
las visitas que llegan a la ciudad”, dijo.
Similar opinión entregó Mario Albornoz,
profesor, quien señaló que el evento es una excelente plataforma para conocer
Chile.
En tanto, el director de la Corporación
Cultural Marcelo Utreras destacó el trabajo que tiene el acento en la calidad
“tanto de la muestra y los productos, que sin duda convoca a los mejores
artesanos de Chile, y también del recinto que con su espacio e infraestructura
dan seguridades al 100% a las familias para disfrutar de actividades de alto
nivel, agradeciendo al Concejo Municipal la confianza para encargarnos esta
tarea”, agregó.
PUERTO MONTT INVITA
Puerto Montt Invita se desarrolla entre el 27
y 29 de junio en su quinta versión y esperaba reunir más de 25 mil personas
durante su desarrollo en el Arena Puerto Montt, lo que se cumplió ampliamente.
El encuentro fue animado por una serie de
músicos, destacando Bordemar, Tito Fernández, René Inostroza, Pascuala Ilabaca,
Mario Cárdenas y La Comarca en un escenario que siempre fue foco de
entretención para el numeroso público que llegó a presenciar la entrega
musical.
El espacio cumplió con invitar a las familias
y fue producido por la Corporación Cultural de Puerto Montt. Organiza
Municipalidad de Puerto Montt. Auspiciaron la BancoEstado y Sernatur más el
apoyo del IST.
República Checa: mantendrá rigurosas medidas de seguridad en vista de la ola de inmigración ilegal
Un total de 100 inmigrantes ilegales devolvió la República Checa en el
mes de junio a otros países de la Unión Europea, donde esas personas con
anterioridad habían pedido asilo. La Presidencia del Consejo de Seguridad
del Estado, decidió este domingo conservar por un tiempo todavía las
rigurosas medidas de seguridad adoptadas en reacción a la creciente ola
de
inmigrantes ilegales que llegan a Europa.
Al referirse a los resultados de la reunión de la Presidencia del Consejo
de Seguridad del Estado, el primer ministro checo, Bohuslav Sobotka,
insistió en la importancia que tiene el reforzamiento de las medidas de
seguridad en el país en vista de la ola de inmigrantes y de los recientes
ataques terroristas en el mundo. Según Sobotka, la situación en bastante
seria.
”La situación es seria por dos motivos. En primer lugar, por la ola de inmigrantes ilegales. En junio la Policía checa detuvo a 276 extranjeros sin documentos y 100 fueron devueltos a otros países de la Unión Europea. El aumento del número de inmigrantes en los primeros cinco meses del año en curso fue de un 42% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Hemos introducido por ello controles más rigurosos en las fronteras. El otro motivo es la serie de atentados en Túnez, Francia y Kuwait. Se muestra que el empeoramiento del nivel de seguridad en Europa y la situación fuera de sus fronteras requieren una atención intensiva de parte del Gobierno”.
El primer ministro recordó que desde comienzos del este año fueron detenidos en Chequia unos 2.500 inmigrantes indocumentados de 29 nacionalidades, la mayoría proveniente de Siria, Afganistán, Irak y Pakistán. Según Sobotka, la conservación de las medidas de seguridad dependerá del desarrollo de la situación internacional, pero por el momento no se cuenta con aprovechar las Fuerzas Armadas en las fronteras sur del país.
“En vista de los problemas en Grecia, de la eventual bancarrota del Estado griego, podría aumentar más todavía la afluencia de los inmigrantes ilegales a Europa. Todo dependerá del desarrollo de la situación durante los próximos días y la República Checa debe estar preparada a reaccionar a ello”.
En la sesión de la Presidencia del Consejo de Seguridad se habló igualmente de los ataques terroristas del viernes pasado. El ministro del Interior, Milan Chovanec, sostuvo que no tiene información de que los ataques fueran coordinados. A la vez insistió en que el atentado en Túnez confirma lo seria y confusa que es la situación actual y exhortó a todos los checos que se encuentran en ese país a tener extrema precaución y evitar visitar zonas públicas con gran concentración de personas fuera de los complejos de hoteles.
El primer ministro, Bohuslav Sobotka, agregó que los Servicios de Inteligencia nacionales afirman que no se tienen indicios de que el territorio de la República Checa esté expuesto al peligro latente de un ataque terrorista.
Fuente: Radio Praga, http://www.radio.cz/es/rubrica/notas/chequia-mantendra-rigurosas-medidas-de-seguridad-en-vista-de-la-ola-deinmigracion-ilegal
”La situación es seria por dos motivos. En primer lugar, por la ola de inmigrantes ilegales. En junio la Policía checa detuvo a 276 extranjeros sin documentos y 100 fueron devueltos a otros países de la Unión Europea. El aumento del número de inmigrantes en los primeros cinco meses del año en curso fue de un 42% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Hemos introducido por ello controles más rigurosos en las fronteras. El otro motivo es la serie de atentados en Túnez, Francia y Kuwait. Se muestra que el empeoramiento del nivel de seguridad en Europa y la situación fuera de sus fronteras requieren una atención intensiva de parte del Gobierno”.
El primer ministro recordó que desde comienzos del este año fueron detenidos en Chequia unos 2.500 inmigrantes indocumentados de 29 nacionalidades, la mayoría proveniente de Siria, Afganistán, Irak y Pakistán. Según Sobotka, la conservación de las medidas de seguridad dependerá del desarrollo de la situación internacional, pero por el momento no se cuenta con aprovechar las Fuerzas Armadas en las fronteras sur del país.
“En vista de los problemas en Grecia, de la eventual bancarrota del Estado griego, podría aumentar más todavía la afluencia de los inmigrantes ilegales a Europa. Todo dependerá del desarrollo de la situación durante los próximos días y la República Checa debe estar preparada a reaccionar a ello”.
En la sesión de la Presidencia del Consejo de Seguridad se habló igualmente de los ataques terroristas del viernes pasado. El ministro del Interior, Milan Chovanec, sostuvo que no tiene información de que los ataques fueran coordinados. A la vez insistió en que el atentado en Túnez confirma lo seria y confusa que es la situación actual y exhortó a todos los checos que se encuentran en ese país a tener extrema precaución y evitar visitar zonas públicas con gran concentración de personas fuera de los complejos de hoteles.
El primer ministro, Bohuslav Sobotka, agregó que los Servicios de Inteligencia nacionales afirman que no se tienen indicios de que el territorio de la República Checa esté expuesto al peligro latente de un ataque terrorista.
Fuente: Radio Praga, http://www.radio.cz/es/rubrica/notas/chequia-mantendra-rigurosas-medidas-de-seguridad-en-vista-de-la-ola-deinmigracion-ilegal
Estudios: Financiamiento de los partidos: Aterrizando el Informe Engel. Por Isabel Aninat S. y Lucas Sierra I.
Financiamiento de los partidos: Aterrizando el Informe Engel
por Isabel Aninat S. y Lucas Sierra I.
"El Consejo Asesor Presidencial contra los Conflictos de Interés,
el Tráfico de Influencias y la Corrupción tuvo una especial preocupación
por el fortalecimiento de los partidos políticos,
entendidos como los actores principales de la democracia representativa.
Parte de esta preocupación se tradujo en una propuesta de
financiamiento permanente para los partidos. Se trata de un mecanismo
basado en un financiamiento mixto,
con la incorporación de fondos fiscales. El presente trabajo sugiere
formas de llevar a la práctica esa propuesta."
Lea más aquí
Fuente: Centro de Estudios Públicos, CEP
por Isabel Aninat S. y Lucas Sierra I.
Lea más aquí
Fuente: Centro de Estudios Públicos, CEP
Indicadores de Coyuntura Semanal (ICS) al 30 de junio
Banco
Central de Chile les informa que los Indicadores de Coyuntura Semanal
(ICS) con información disponible al 30 de junio 2015, fueron publicados a
las 8.30 horas en el sitio web:
http://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/indicadores-coyuntura/semanal/htm/04_ICS_Junio_2015.htm
http://www.bcentral.cl/
Fútbol: 7 jugadores son los que llegan a Santiago Wanderers
Carlos Muñoz (proveniente de Al-Ahli de Emiratos Árabes), Andrés Robles (Atlético Madrid B), Álvaro Ramos (Universidad Católica), Paulo Rosales (Unión La Calera), Johan Bravo (Unión San Felipe), Bryan Cortés (Universidad de Chile) y Nelson Saavedra (Audax Italiano) ya se encuentran a disposición del técnico Emiliano Astorga.
“Vuelvo en la plenitud de mi carrera y espero retribuir todo el cariño que me ha dado la gente como siempre”, señaló el goleador Carlos Muñoz en la presentación.
Mientras que Álvaro Ramos espera en el Decano lograr la regularidad que no pudo tener en la UC: “llegué a uno de los clubes más grandes del país, trataré de dar lo mejor, aportar con lo mío y poder rendir como todos esperan. Estoy con muchas ganas y espero que las cosas salgan como todos esperamos”
Otro de los refuerzos es Paulo Rosales. El argentino tiene la misión de ocupar el lugar que dejó Jorge Luna. Evitando comparaciones con el ex “10” caturro dijo que "esperamos que a la hora de jugar podamos devolver la confianza a la gente del club, daremos lo mejor de nosotros".
La sorpresa a última hora fue la incorporación del defensa Nelson Saavedra, quien fue cedido a préstamo por un año por parte de Audax Italiano. “Estoy muy feliz de haber llegado a esta institución y quiero ser un aporte para conseguir todos los objetivos. Tenemos un calendario importante por delante y tenemos que sacarlo adelante”, señaló el jugador.
Fuente: anfp
Suscribirse a:
Entradas (Atom)