Concurso de Acuarela Hardy Wistuba va por su sexta versión.
Instalado como una tradición entre los acuarelistas chilenos, el Concurso de Acuarela Hardy Wistuba,
que entrega U$ 5000 a la obra ganadora, ha abierto su convocatoria
2015 y recibirá obras entre el 9 de junio y el 11 de agosto.
La
Liga Chileno Alemana en conjunto con el arquitecto Alberto Collados,
han llamado a participar en la sexta versión de este concurso anual que
convoca a chilenos y extranjeros residentes en Chile, y que se ha mantenido ininterrumpidamente desde 2010 con amplia y excelente concurrencia.
Destaca
la transversalidad de este concurso, pues cada año participan personas
de todas las edades, profesionales y aficionados tanto de Santiago como
de regiones.
Creado
en honor del artista chileno Hardy Wistuba, fallecido en 2010, el
certamen busca relevar la figura del notable acuarelista así como
incentivar el cultivo de esa disciplina artística. Participan obras
realizadas únicamente con la técnica de la acuarela y sin limitaciones
en el tema ni en el formato.
Las
obras seleccionadas se expondrán en las salas de la Liga Chileno
Alemana entre el 8 y el 30 de octubre y el premio único alcanza a los
US$ 5.000.
“Nos
sentimos honrados de seguir realizando este certamen y posibilitando
que año a año los cultores de la acuarela tengan un espacio de encuentro
y reconocimiento inspirado por el gran Hardy Wistuba”, comenta
Collados, director el Concurso y acuarelista discípulo de Wistuba.
El jurado estará conformado por el ganador de la versión 2014, Luis Guzmán Molina; el crítico Pedro Labowitz, la acuarelista María Eugenia Terrazas y Pancy Wistuba.
Las
obras deben enviarse como archivo adjunto en jpg, ojalá fotografiadas
con luz natural, hasta el 11 de agosto de 2015 al mail concursoacuarelahw@gmail.com y las bases se encuentran en www.dcb.cl.
Hardy Wistuba Stange
Nació
en Puerto Montt en 1925 y falleció en junio de 2010. Inició su labor
artística a temprana edad, para luego ingresar a la Escuela de Bellas
Artes de la Universidad de Chile, consagrando su vida a la pintura.
Aunque incursionó en diversas técnicas pictóricas, la acuarela es la
protagonista de su pródiga obra de alrededor de seis mil cuadros, muchos
de ellos en museos y colecciones nacionales e internacionales. El
paisaje predomina en su temática, destacando ese sur siempre inspirador,
pero abarcando la geografía entera de Chile y algunos chispazos en el
extranjero. Sus exposiciones han recorrido el país y el mundo, llegando a
lugares tan remotos como China y Sudáfrica, consagrándolo como el
acuarelista más destacado de Chile. Notable fue también en su
perseverante y fructífera labor docente, formando una pléyade de
acuarelistas que han seguido su maestría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario