miércoles, 22 de julio de 2015

Historia de Chile: Gobernadores de Chile: El Bueno y el Malo: Alonso de Ribera y Francisco de Meneses .

Historia de Chile: Gobernadores de Chile: El Bueno y el Malo: Alonso de Ribera y Francisco de Meneses .

Alonso de Ribera (1601-1605) .
Luego de desempeñarse interinamente en el mando de Chile Pedro de Viscarra, Francisco de Quiñones y Alonso García Ramón, don Alonso de Ribera es designado gobernador del país.

Ribera era ante todo un hábil soldado formado en la lucha junto a los tercios españoles en Europa donde había actuado bajo las órdenes de Alejandro Farnesio.

En Chile organizó el ejército venciendo todas las resistencias tradicionales. “Preocupose de la alimentación y vestuario de la tropa . Solicitó y obtuvo que se les pagara regularmente, por medio del Real Situado, suple anual que venía del Perú en oro y plata de las minas de Potosí , y que arribó por primera vez  en su gobierno en 1601.

De sus realizaciones , de sus observaciones, de sus planes y proyectos para hacer en Chile  un ejército regular, dio Ribera minuciosa cuentas en sus cartas al Rey, y solicitó en ellas del monarca la creación oficial de un ejército permanente.

Con la creación del ejército volvió la tranquilidad a todo el país que nuevamente se puso en marcha. Los encomenderos pudieron entonces volver al cuidado  de sus tierras y labores agrícolas no temiendo los reclutamientos apresurados   o las levas, que hasta entonces habían impedido el buen desarrollo de las actividades agropecuarias.

La labor  en  todos los ámbitos fue fructífera durante este primer período de gobernación de Ribera ya que también se preocupó de fundar hospitales, establecer astilleros y velar por la activación de la explotación minera.

Sin embargo, Alonso de Ribera, si bien es cierto que como militar y gobernante su conducta aparecía inmaculada, su vida personal-según algunos-  dejaba mucho que desear.  Su desmedida afición por las mujeres-el gobernador  era soltero-  muy pronto se transformaron en la comidilla obligada de todos los sectores.

Hubo quejas y airados reclamos de parte de los afectados, los que pronto llegaron a la Corte. Víctima de las acusaciones fue relevado de sus funciones y enviado como gobernador a Tucumán.

Francisco de Meneses (1664-1668) .

Este gobernador ha sido descrito como el peor de todos los gobernantes que tuvo Chile durante la Colonia . A tales extremos llegaron sus atropellos , desaciertos y vejámenes que fue apodado “Barrabás” .

Se dice, entre  otras cosas , que fue quien con su voto absolvió de sus crímenes a doña Catalina de los Ríos y Lisperguer, “La Quintrala”, luego de que ésta le ofreció una cuantiosa suma de dinero………

 “Francisco de Meneses unía  a su falta de escrúpulos, valor , inmadurez, simpatía y violencia de carácter en una mezcla que solamente produjo una interminable serie de peleas, muertes y atropellos con casi todos sus contemporáneos”.

José Toribio Medina logró reunir casi 15 volúmenes con las acusaciones contra Meneses.

“Cometió abusos  en la distribución del Real Situado, declaró caducas las encomiendas, permitiendo su “revalidación” previo pago de una suma de dinero”.
A pesar de su  cargo exigía de él una rectitud moral a toda prueba , no tuvo ningún reparo en instalar una tienda donde especulaba con los productos importados llegando a hacer subir seis veces artificialmente el precio del sebo, artículo de primera necesidad en una época en que todo el mundo se alumbraba con velas. Todo eso en beneficio  no sólo de las arcas fiscales sino que fundamentalmente, en provecho de sus propios bolsillos.

Sabiéndose odiado por todos y temiendo que en cualquier momento alguien tratara de asesinarlo-como ocurrió efectivamente-, se hizo rodear de una guardia personal que muy pronto alcanzó siniestra reputación por sus atropellos y violaciones..

Cuando el descontento de la población había alcanzado caracteres cercanos a la sublevación , el veedor del ejército Manuel de Mendoza trató de  asesinarlo. Fracasó en su intento y debió buscar asilo en un convento, sitio considerado tradicionalmente como un lugar de asilo inviolable. “Barrabás” sin embargo ordenó  que  sus hombres  lo apresaran allí mismo sin dilación haciéndolo posteriormente ejecutar .

La gestión de Meneses convertido ya en calamidad nacional llegó por fin a oídos del Virrey del Perú, quien ordenó que se le separara de su cargo, ordenándole al mismo tiempo acudir a Lima a fin de instruirle el sumario correspondiente.

La noticia fue recibida como una bendición por el pueblo. Los vecinos sin aguardar un momento se apoderaron de “Barrabás” sometiéndolo a maltratos y vejaciones de toda índole.

Finalmente lo montaron en una mula y lo pasearon por las calles de Santiago dejándolo en las puertas de la Cárcel convenientemente engrillado.


En su reemplazo fue designado el Marqués de Navamorquende (1668-1670) y este a su vez reemplazado por Diego González Montero (1670)


Fuente: apuntes de clases

No hay comentarios:

Publicar un comentario