lunes, 22 de junio de 2015

Diputados: En seminario analizaron el traspaso de competencias y recursos a los gobiernos regionales

 En seminario analizaron el traspaso de competencias y recursos a los gobiernos regionales

Publicado el 22 de junio del 2015

Con una amplia participación de diputados y senadores integrantes de las bancadas regionalistas, consejeros regionales, autoridades de gobiernos, alcaldes y académicos se desarrolló el Segundo Seminario del ciclo ¡Descentralizar Ahora!, que cuenta con el patrocinio de la Academia Parlamentaria y es convocado por la Fundación Chile Descentralizado+Desarrollado.

    El necesario traspaso de competencias, servicios y programas hacia los gobiernos regionales, condición indispensable para una efectiva descentralización, fue abordado por los expositores con la mirada puesta en el anuncio de contar con la elección directa de los intendentes regionales en 2017.

    Así, Viviana Betancour, Jefa de División de Políticas y Estudios de la Subdere, comprometió por parte del gobierno que “vamos a transitar de un estado unitario centralista a uno unitario descentralizado”, destacando las diversas medidas que al respecto contempla el proyecto de ley relativo al fortalecimiento de la regionalización del país (boletín 7963).

    Menos optimista fue el senador Rabindranath Quinteros, ex intendente de Los Lagos y ex alcalde de Puerto Montt, quién se cuestionó “no sabemos si Intendentes serán electos el 2016, 17 el 21... o nunca”. Refrendó señalando que los recientes desastres naturales han demostrado al país que, en las condiciones actuales, “las autoridades regionales pierden tiempo valioso esperando decisiones de Santiago”.

    En una línea similar, el diputado Claudio Arriagada (DC), ex alcalde de La Granja, denunció que “la elección directa de intendentes lleva 6 meses en el Senado sin registrar avances”.

    Por su parte, el senador Francisco Chahuán, acusó que “la agenda legislativa está paralizada y gobierno y oposición son responsables”, destacando que "una manera de salir de la crisis política es una reforma estructural y con apoyo transversal", como el que a su juicio expresan las bancadas regionalistas.

    En este punto de los debates, los ex integrantes de la Comisión Asesora Presidencial en materia de regionalización, entre los que destacaba su presidente, el ex diputado Esteban Valenzuela, junto a participantes del Seminario, concurrieron a La Moneda a entregar una carta a la Presidenta de la República, pidiendo agilizar la agenda en materia de descentralización y traspaso de competencias a las regiones.

    Una vez retomado el debate, Eduardo Bitrán, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, sostuvo que "la descentralización debe ir de la mano de la integración de los órganos del Estado en regiones, para crear masa crítica y evitar que sea capturado por clientelismos". “Hay que cambiar de paradigma -enfatizó Bitrán- y crear polos competitivos en regiones”.

    Por su parte, mientras el Seminario era replicado en una vasta red de medios regionales y se emitía vía video streaming por el sitio www.chiledescentralizado.cl, el senador Eugenio Tuma, sostenía que "para avanzar en descentralización hay que descentralizar el presupuesto del Estado".

    El diputado Vlado Mirosevic (PL) destacó, por su parte, que “necesitamos políticas diferenciadas, pues algunos parten de 100 y otros de menos 10”. Señaló asimismo que claramente no basta con la elección directa de la principal autoridad regional: “Si elegimos intendente el 2017 no van a tener atribuciones claras”.

    En un sentido similar se manifestó el Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Patricio Vallespín, quien graficó su postura frente al punto señalando que "votaré en contra de la idea de legislar la elección directa de intendentes mientras no se les entregue atribuciones reales".

    "Más que gobiernos locales, tenemos administraciones locales", indicó el diputado Jaime Bellolio (UDI). Y agregó "hay que darle facultades de gobierno a las municipalidad y gobiernos regionales".

    El alcalde de Osorno, Jaime Bertin, concluyó destacando que "necesitamos más competencias, más atribuciones y más recursos para los gobiernos regionales", en tanto que el representante de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Anef, Ernesto Muñoz, precisó que "no queremos una descentralización que perjudique a los trabajadores".

    Al cierre de los debates, el Director de la Academia Parlamentaria, Gonzalo Vicente, evaluó como “muy positivo el seminario por su amplia convocatoria, que permite dimensionar la complejidad de la tarea descentralizadora”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario