Presidente de la Cámara de Diputados asiste a la firma del proyecto que modifica la ley de Partidos Políticos
Publicado el 22 de junio del 2015
Texto presentado hoy por la Primera Mandataria, Michelle Bachelet, es una de las 18 iniciativas comprometidas en la Agenda de Probidad y Transparencia del gobierno.
El presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, afirmó que comienza a culminar el envío de proyectos vinculados a la probidad, tras concurrir a la firma del texto que modifica la ley de Partidos Políticos.
El diputado Núñez afirmó que este es uno de los proyectos más importantes de la agenda y remarcó que la Primera Mandataria fue clara en manifestar que los partidos requieren un profundo cambio vinculado a su financiamiento, el cual ahora será público.
El legislador planteó que los partidos están orientados a canalizar la opinión de los ciudadanos, desde el punto de vista ideológico, para influir en las decisiones del Estado, pero "están covertidos en organizaciones que están lejanas de poder cumplir con eficiencia y transparencia ese cometido".
"Se requiere que los partidos políticos sean democráticos, sean auditables, que sean transparentes y enfoquen su trabajo, particualrmente en la formación y capacitación de jóvenes”, enfatizó el parlamentario.
El proyecto firmado hoy por la Presidenta de la República, amplía el marco de actividades que pueden realizar los partidos políticos, permite integrar a dichas actividades a jóvenes entre 14 y 18 años, y moderniza y simplifica el procedimiento de constitución de los partidos.
Entre las obligaciones que se establecen para las colectividades, estará el contar con un registro actualizado de sus afiliados, para el cual se deberán eliminar a las personas fallecidas, a quienes tengan hoy otra afiliación o estén inhabilitados y a todo aquel que no haya participado en dos de los últimos tres procesos internos del partido.
En materia de democracia interna, el proyecto de ley establece los órganos mínimos que deben tener los partidos políticos para asegurar la participación de sus afiliados y que todos estos órganos deberán ser elegidos democráticamente.
Asimismo, se establece el deber de integrar más mujeres en los órganos directivos, para avanzar en la paridad de género.
Finalmente, se proponen dos nuevas causales de disolución de los partidos que están constituidos en más de una región: si su número de afiliados disminuye en todas las regiones donde esté constituido a menos del 50% del número que la ley le exige para su creación, y si el partido no alcanza el 2,5% de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados.
La mandataria sostuvo que estas modificaciones buscan fortalecer “los estándares de participación y transparencia de los partidos políticos, para que recuperen el rol de representantes de las ideas y canalizadoras de iniciativas para la ciudadanía, fortaleciendo nuestro sistema democrático”.
Etiquetas
- Agricultura
- Alemanes actual República Checa
- Alemanes sudetes actual República Checa
- Alemanes sudetes actual República Checa
- Alemania
- Astronomía
- Cámara de Diputados
- catástrofe
- Chile
- Chiloé
- Ciencia
- Cine
- Colegio Germania
- Colonización Alemana
- Comunas
- Cultura
- Deportes
- Economía
- Editorial
- Educación
- Educación Cívica
- Gastronomía
- Geografía de Chile
- Geografía de Población
- Geografía General
- Geografía Rural
- Geografía Urbana
- Historia Antigua
- Historia Contemporánea
- Historia de Chile
- Historia Medieval
- Historia Moderna
- Historia Universal
- Instituciones
- Instituciones chileno alemanas
- Internacional
- Mascotas
- Medicina
- Medio Ambiente
- Nacional
- Obituario
- Opinión
- Política
- Prehistoria
- Prensa
- Provincia de Palena
- Puerto Varas
- Relaciones Exteriores
- Senado
- sismo
- Tecnología
- Televisión
- Tiempo
- Transportes
- Tribunales de Justicia
- Turismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario