jueves, 13 de agosto de 2015

Definen estrategias para resguardar biodiversidad de Archipiélago de Juan Fernández

Definen estrategias para resguardar biodiversidad de Archipiélago  de Juan Fernández

Expertos de diferentes instituciones se reunieron en Viña del Mar, donde debatieron en torno a cómo desarrollar procedimientos comunes para proteger la singular flora y fauna y evitar el ingreso de especies invasoras.

Conaf


Foto CONAF 
Un enriquecedor intercambio de ideas se desarrolló en Viña del Mar, en el marco del taller ‘Investigación en el Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández: avances y desafíos’, instancia que congregó a más de 20 representantes de diferentes instituciones y disciplinas científicas, con el objetivo de planificar acciones comunes para la conservación de la diversidad biológica presente en dicho entorno natural.
La actividad contempló exposiciones de profesionales de servicios del Estado, específicamente de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); de las organizaciones no gubernamentales Island Conservation y Oikonos; y de las universidades de Chile (Instituto de Ecología y Biodiversidad) y La Frontera. Asimismo, consideró dinámicas grupales en las que participaron y opinaron todos los asistentes, entre ellos funcionarios del municipio de Juan Fernández.
Para el jefe nacional de la Sección de Flora y Fauna de CONAF, Moisés Grimberg, esta iniciativa permitió “fortalecer la labor conjunta de todos los actores interesados y responsables de la conservación del Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández”. Además, destacó que “a partir de esta primera reunión, se conformó un equipo interinstitucional de especialistas que trabajará, de forma periódica y articulada, en los desafíos de gestión e investigación de la unidad”.
Grimberg detalló, en esa línea, que el grupo de expertos definió prioridades en materia de resguardo de la diversidad biológica dentro del archipiélago. Entre ellas, mencionó el trabajo sistemático para el control de especies exóticas de flora, la restauración en claros de bosque y los estudios respecto a las especies en estado crítico. Agregó que en los 80 años de la creación del parque nacional, CONAF realiza este trabajo en el marco de la Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica y Cultural de islas presentes en el SNASPE y el proceso de fortalecimiento de la planificación para la conservación.
Por su parte, el director de CONAF Región de Valparaíso, Héctor Correa, manifestó que “con este taller queremos mejorar la coordinación entre organismos interesados en la protección del parque nacional, y también generar investigaciones y procedimientos para frenar el grave daño provocado por especies exóticas invasoras de flora, como el maqui, la murta y la mora”.
“El Archipiélago de Juan Fernández posee un patrimonio natural único a nivel global, y tiene la condición de Reserva Mundial de la Biósfera desde 1977, por lo cual es fundamental que las instituciones preocupadas de su cuidado y la comunidad, puedan unirse y trabajar en pos de su protección”, acotó. Cabe señalar que CONAF realiza la actualización de la declaratoria de Reserva de la Biósfera de la unidad.
Cabe señalar que el taller realizado en la Ciudad Jardín, forma parte de la Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica y Cultural de las Islas insertas en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE), que administra CONAF, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura.

Logran primeros acuerdos en Reunión de Mesa de Pesca Recreativa en Río Bueno

  • En la actividad, liderada por SERNATUR en el marco de la Política Regional de Turismo, se acordó que Subpesca realizará un informe para medidas administrativas y Sernapesca una charla informativa sobre fiscalización de los ríos.

En la oportunidad se evaluaron las distintas medidas de administración que tiene la Subsecretaría de Pesca para cautelar y ver la manera de recuperar la actividad de Pesca Recreativa en el río Bueno y, entre las alternativas que se analizaron, se acordó de forma unánime, como primer avance en esta materia, regular la protección de recursos de Trucha Arcoíris y Trucha Fario para permitir la pesca de sólo un ejemplar por jornada de pesca por pescador, para lo cual Subpesca va a realizar un informe. En la misma línea, se coordinó que Sernapesca va a realizar una charla a Carabineros, Armada de Chile e Inspectores Municipales con el objetivo de aclarar las competencias de fiscalización en Pesca Recreativa.
El Director Regional de SERNATUR Pedro Burgos mencionó que, “es una mesa que se está fortaleciendo. Los temas que se trataron tienen relación con fiscalización, que fue un acuerdo tomado en la reunión anterior, y establecimos algunas medidas administrativas como que en este río sólo se pueda pescar con mosca o sólo algunas especias, pero esas son decisiones locales del municipio, clubes de pesca, operadores turísticos, entre otros. La fiscalización es  algo relevante, donde pretendemos que Sernapesca priorice el río Bueno en su extensión más amplia posible, pero que en ese trabajo cuente con el apoyo de carabineros y de la armada de Chile, en el ámbito que a cada uno les corresponda. Esta mesa suma los esfuerzos que realizan cada una de las instituciones”.
“Desde la perspectiva turística nos permite invitar a pescadores a nivel país e internacional a practicar pesca en la Región de Los Ríos y al río Bueno, porque además de tener una belleza excepcional y especies, la comunidad local y autoridades han decidido cuidarlos. Es una señal muy potente a nivel turístico. Creemos que esta mesa, en el mediano plazo, va a tener enormes frutos para esta zona”, sostuvo el titular de turismo en la Región de Los Ríos.
La Seremi de Economía, Ana María Bravo, señaló que, “hoy vimos las medidas que podemos trabajar los distintos servicios atingentes como Subpesca, Sernapesca y Sernatur para ver cómo protegemos nuestros y ríos y de esta forma potenciar esta actividad tan importante como es la Pesca Recreativa, ya que claramente es una de las actividad que está inserta dentro del turismo, que aporta a mejorar y a dinamizar la economía a través del sector de turismo en aquellas comunas que está presenta la cuenca del río Bueno”.
El Director Zonal de Subpesca, Guillermo Rivera, concluyó que “evaluamos las distintas medidas de administración que tenemos como Subsecretaría de Pesca para cautelar y ver la manera de recuperar la actividad de Pesca Recreativa en el río Bueno. Paso posterior es que también se pueda avanzar en la protección a lo largo de toda la Cuenca. Nos interesa que otros municipios como La Unión, Lago Ranco y Futrono se puedan sumar a medidas como esta para resguardar el recurso en su integralidad, también  pensar en otras especies de salmonídeos como el Chinook, Atlántico o el Cojo, que también están presentes en el río”.
Por último, Lizandra Salazar, asesora de Organizaciones Productivas Centro de Negocios de la Municipalidad de Río Bueno, mencionó que, “es la primera instancia de trabajo que tenemos todos los entes reunidos y preocupados por el cuidado de los recursos naturales de nuestra comuna. Así que estos acuerdos con la medida de protección apoya el trabajo que el municipio viene desarrollando y con esto en el futuro podremos tener grandes resultados”.
Esta instancia fue liderada por SERNATUR -en el marco de la Política Regional de Turismo, la cual es financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos a través del CORE-, y en la que participaron Subpesca, Sernapesca, Municipalidad de Río Bueno, Agrupación de Boteros de Río bueno y guías de pesca provinciales.

Seminario Fedetur analiza el rol de los municipios en el turismo

A la actividad asistieron La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes; el Director Nacional de Sernatur, Omar Hernández; el Alcalde de Valparaíso, Jorge Castro;  el Presidente del Directorio de Fedetur, Mauro Magnani; Vicepresidente Ejecutivo de FEDETUR, Eugenio Yunis, Vicepresidente Ejecutivo de FEDETUR e invitados internacionales Gustavo Santos, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo e Ignasi de Delàs, Director de Turismo de Barcelona y presidente de European Cities Marketing (ECM en la   oportunidad se debatió sobre los principales desafíos que tiene Chile en materia de gestión municipal de turismo.
Al respecto  la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes,  evaluó muy positivamente el encuentro y dijo que “éste es un espacio de diálogo, de conversación, de ver cómo vamos integrando la política pública en distintos niveles, el turismo  es una actividad económica que ha ido creciendo y  el gobierno ha querido darle un  impulso sustantivo al sector a través del  Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable 2014-2018, este es un instrumento de planificación que tiene como objetivo impulsar su desarrollo, mediante acciones en destinos turísticos priorizados del país, que permitan su reconocimiento como un sector económico relevante, porque estamos convencidos del alto potencial que posee esta industria”.
Director Nacional de Sernatur, Omar Hernández, dijo estar de acuerdo en que “el trabajo con los municipios y la industria del turismo es clave en la tarea que tenemos de diversificar la oferta turística nacional con estándares de calidad y sustentabilidad. Asimismo también es fundamental fortalecer la coordinación entre los sectores público y privado para avanzar hacia la consolidación de destinos y nuevos productos turísticos”.
Por su parte el presidente del Directorio de Fedetur, Mauro Magnani  sostuvo “en este ámbito hay tres grandes desafíos que abordar: primero, las competencias necesarias para asegurar que el turismo se desarrolle en forma integral en el país; segundo, el apoyo técnico que deberían brindar las autoridades nacionales o regionales a los municipios; y tercero, modelar la colaboración entre los municipios y el sector privado, junto a distintos actores locales para asegurar una gestión eficiente del turismo. Si queremos llegar a ser un destino turístico de primera línea, debemos estrechar esta relación”.
Finalmente el director de Turismo de Barcelona y presidente de European Cities Marketing (ECM), la asociación de los principales destinos urbanos de Europa, Ignasi de Delàs,  quien comentó que “gestionar el turismo no se entiende sin tener en cuenta la convivencia con los residentes. El turismo está al servicio de la población y sólo se puede entender de esta forma. Un destino debe garantizar la satisfacción de los ciudadanos, porque es por ellos que se hace toda actividad económica”.

Alerta de Seguridad: Vehículos marca RENAULT, modelo CAPTUR, AÑOS 2014-2015,debido a un defecto en el sistema de frenos.

  • Producto fue comercializado en Chile entre 2014 y 2015. La alerta se origina debido a un defecto en el sistema de frenos.
  • Para más información de ésta y otras alertas, visite el sitio web www.seguridaddeproductos.cl
Francomecanica S.A. ha informado a SERNAC una alerta de seguridad para sus vehículos marca RENAULT, modelo CAPTUR, comercializados en Chile entre noviembre de 2014 a abril de 2015, debido a un defecto en el sistema de frenos, implicando un riesgo para la seguridad de los consumidores.
Identificación del Producto: automóvil de pasajeros, de origen francés, según el siguiente detalle:
Modelo
Comercialización en Chile
Cantidades involucradas
CapturNoviembre de 2014 – Abril de 2015Totales: 85 unidades
Consumidores: 84 unidades
 
Fotografía referencial
Riesgo: Debido a un eventual desgaste en el flexible de freno por roce y pérdida de líquido de frenos, se podría ver afectada la conducción por disminución de la capacidad de frenado.
Incidentes y daños observados: Conforme a lo reportado por la empresa, a la fecha no se han reportado accidentes derivados de esta condición.
Instrucciones: La empresa se encuentra en un proceso de notificación a los clientes mediante carta certificada y/u otros medios, para advertirles de la potencial disconformidad señalada, a fin de invitarles a acercarse al Servicio Técnico autorizado para que el vehículo sea sometido a la revisión correspondiente. Este procedimiento es sin costo para el cliente.
Sí usted compró o posee este producto:
Manténgase atento a los comunicados de la empresa
- En caso de dudas, contáctese con la empresa a través de puntos de contacto e información a fin de conocer el procedimiento y agendar su hora para revisión y mejora.
Revise la página web de la empresa
Puntos de contacto e información
- Teléfono: 22 560 1500
- Páginas web: www.renaultsamsung.cl y www.derco.cl
Mayor información y antecedentes:
-       El trabajo tarda un tiempo aproximado de 2.0 horas (de ser necesaria la aplicar la operación completa de control
-       ACCC Australia (en inglés): http://www.recalls.gov.au/content/index.phtml/itemId/1070143
-       Revise el listado de VIN afectos a esta campaña AQUÍ
Si ha tenido algún incidente con este producto, escríbanos a seguridaddeproductos@sernac.cl
NOTA: El presente retiro voluntario y las condiciones generales señaladas por el proveedor no le eximen de las responsabilidades que impone la Ley de Protección al Consumidor ni de las acciones que los consumidores afectados por este hecho pudiesen ejercer. 

Alerta de Seguridad: Vehículos marca SUBARU, modelos ALL NEW FORESTER Y ALL NEW XV, AÑOS 2013-2015, debido a un defecto en el comando de luces, limpia parabrisas y bocina .

  • Producto fue comercializado en Chile entre 2013 y 2015. La alerta se origina debido a un defecto en el comando de luces, limpia parabrisas y bocina.
  • Para más información de ésta y otras alertas, visite el sitio web www.seguridaddeproductos.cl
Subaru Chile S.A. ha informado a SERNAC una alerta de seguridad para sus vehículos marca SUBARU, modelos ALL NEW FORESTER y ALL NEW XV, comercializados en Chile entre 2013 y 2015, debido a un defecto en el comando de luces, limpia parabrisas y bocina, implicando un riesgo para la seguridad de los consumidores.
Identificación del Producto: Vehículos, de origen japonés, abarcando 3.071 unidades (3.066 Forester y 5 XV); según el siguiente detalle:
Modelo
Descripción
Cantidades involucradas
Periodo
All New Forester 2.0Motor 2.0, transmisión Mecánica y Automática, tracción integral, carrocería 5 puertas.2.1402013-2015
All New Forester 2.0 TurboMotor 2.0 turbo, transmisión Automática, tracción integral, carrocería 5 puertas.1072013-2015
All New Forester 2.0 Turbo DieselMotor 2.0 turbo, transmisión Mecánica y Automática, tracción integral, carrocería 5 puertas.72013-2015
All New Forester 2.5Motor 2.5 turbo, transmisión Mecánica y Automática, tracción integral, carrocería 5 puertas.8122013-2015
All New XV 1.6Motor 2.5 turbo, transmisión Mecánica, tracción integral, carrocería 4 y 5 puertas.22013-2015
All New XV 2.0 Turbo DieselMotor 2.0 turbo, transmisión Mecánica, tracción integral, carrocería 4 y 5 puertas.32013-2015







Riesgo: Existe la probabilidad que en la zona inferior de la columna de dirección se genere un roce interno de partes y piezas, lo que podría ocasionar que se inhabilite el comando de luces, limpia parabrisas y/o bocina y eventualmente se podría detener el motor; aumentando la probabilidad de accidentes y lesiones.
Incidentes y daños observados: Conforme a lo reportado por la empresa, a la fecha no se han reportado accidentes o denuncias derivados de esta condición en Chile.
Instrucciones: La empresa emitirá una carta certificada a los clientes de los vehículos afectos para realizar el procedimiento de cambio o reparación del ramal afectado. Este procedimiento es sin costo para el cliente.
Sí usted compró o posee este producto:
Manténgase atento a los comunicados de la empresa
- En caso de dudas, contáctese con la empresa a través de puntos de contacto e información a fin de conocer el procedimiento y agendar su hora para revisión y mejora.
Revise la página web de la empresa
Puntos de contacto e información
- Call Center Subaru Chile: 800-782-278 (de lunes a jueves de 9:00 a 18:30 hrs. y viernes de 9:00 a 16:30 hrs.)
- Página web: http://www.subaru.cl/
Mayor información y antecedentes:
- Revise el listado de VIN afectos a esta campaña AQUÍ
Si ha tenido algún incidente con este producto, escríbanos a seguridaddeproductos@sernac.cl
NOTA: El presente retiro voluntario y las condiciones generales señaladas por el proveedor no le eximen de las responsabilidades que impone la Ley de Protección al Consumidor ni de las acciones que los consumidores afectados por este hecho pudiesen ejercer. 

Bomberos ganan terreno a incendios en California

Aunque los vientos avivaron las llamas de un incendio en las colinas excesivamente secas en dos condados del norte de California, obligando a la gente a abandonar sus hogares, los bomberos pudieron avanzar en su tarea.
Aproximadamente 2.000 bomberos se enfrentaron a las llamas el miércoles conforme columnas de humo blanco y negro subían al cielo.
La mayoría de los bomberos habían sido reubicados tras combatir un incendio enorme que calcinó 282 kilómetros cuadrados (109 millas cuadradas), pero que ya estaba contenido en un 95% después de destruir 43 viviendas.
"Logramos un gran avance que nos permitió movilizar esos recursos y personal", dijo Daniel Berlant, vocero del Departamento Forestal y Protección contra Incendios de California.
El nuevo incendio en los condados de Lake y Napa se había extendido 95 kilómetros cuadrados (37 millas cuadradas). El incendio estaba contenido en un 33% para la mañana del jueves, de acuerdo con la portavoz de los bomberos Karen Stasko. Dijo que no esperan contenerlo por completo hasta el lunes.

Vuelo Dubai-Panama será el más largo. Se estima durará 17 horas con 35 minutos

La aerolínea oficial de los Emiratos Árabes Unidos anunció el jueves su primer vuelo a un destino en Centroamérica, a partir de febrero de 2016

La aerolínea Emirates tendrá la ruta aérea más larga del mundo en un vuelo de pasajeros, cuando inicie su servicio a Panamá desde Dubai, el próximo primero de febrero.
Un comunicado de la empresa, que es financiada por el gobierno de Dubai, indica que un Boeing 777-200LR cubrirá la ruta en un vuelo sin escalas que se estima durará 17 horas con 35 minutos.
"Ciudad de Panamá será nuestro primer puerto de destino en Centroamérica, brindando una opción conveniente a nuestros pasajeros que viajan desde o a través de nuestro centro de operaciones global en Duabai y hacia destinos en toda Centroamérica, el Caribe y partes de Sudamérica", dice el jefe ejecutivo de Emirates Sheik Ahmed bin Saeed Al Maktoum, en el comunicado.
"También nos complace ser la única aerolínea comercial que ofrece un servicio diario de primera clase a viajeros en el que será el vuelo sin escalas más largo del mundo", agrega al Maktoum.
Qantas, la aerolínea australiana tiene actualmente el vuelo sin escalas más largo del mundo en su ruta Dallas/Forth Worth - Sydney, que comenzó en octubre.


Pronóstico para Puerto Montt entre los días viernes 14 y martes 18 de agosto


Puerto Montt
Condición actual
20:00 hrs.
8°C
Resto del día jueves 13Despejado
FechaTemperaturasMadrugadaMañanaTardeNoche
viernes 14Mín. 2°C
Máx. 10°C

Nubosidad parcial y neblina

Nublado

Cubierto y lluvia con viento entre 40 y 60 km/h

Cubierto y lluvia con viento entre 40 y 60 km/h
sábado 15Mín. 5°C
Máx. 9°C

Cubierto y lluvia

Nublado y chubascos

Nublado y chubascos

Nublado
domingo 16Mín. 4°C
Máx. 9°C

Nublado

Nublado

Nublado

Nublado
lunes 17Mín. 7°C
Máx. 11°C

Cubierto, lluvia y llovizna

Cubierto, lluvia y llovizna

Nublado y chubascos

Nublado y chubascos
martes 18Mín. 3°C
Máx. 8°C

Nublado

Nublado

Nublado

Nublado
Información redactada el día jueves 13 a las 16:32 hrs.

Fuente: Dirección Meteorológica de Chile

PRONOSTICAN VIENTO MODERADO A FUERTE EN LAS REGIONES DE TARAPACÁ, ANTOFAGASTA Y ATACAMA

FECHA: JUEVES 13.AGO.2015 HORA EMISIÓN: 18:38 HORAS

VIENTO MODERADO A FUERTE EN LAS REGIONES DE TARAPACÁ, ANTOFAGASTA Y ATACAMA

HASTA EL DÍA VIERNES 14.AGO.2015 SE ESPERAN VIENTOS MODERADOS A FUERTES EN LOS SECTORES PRECORDILLERANOS Y CORDILLERANOS DE LAS REGIONES DE ANTOFAGASTA Y ATACAMA, MIENTRAS QUE EN EL INTERIOR SE REGISTRARÁN VIENTOS FUERTES DURANTE EL DÍA DE HOY MIÉRCOLES 12.AGO.2015. ADEMÁS, SE ESPERA VIENTOS MODERADOS EN LA REGIÓN DE TARAPACÁ HOY MIÉRCOLES 12.AGO.2015. ESTAS CONDICIONES SON PROPICIAS PARA LA GENERACIÓN DE TORMENTAS DE POLVO EN ZONAS INTERIORES EN HORARIO VESPERTINO.


Fuente: Dirección Meteorológica de Chile 

Pronóstico general viernes 14 de agosto

http://www.meteochile.gob.cl/inicio.php

HISTORIA ANTIGUA. DOCUMENTO nº10 : "DISCURSO DE PERICLES EN HONOR A LOS MUERTOS"

HISTORIA ANTIGUA. DOCUMENTO nº10 :   DISCURSO DE PERICLES EN HONOR A LOS MUERTOS

Tucídides, historiador griego del siglo V a.C., escribe en su obra “Historia de la Guerra del Peloponeso”, el discurso que Pericles gobernante ateniense pronunciara en honor a los muertos en la Guerra sostenida entre atenienses  y espartanos.

Esta oración fúnebre se ha convertido en un documento clásico que permite conocer y apreciar el concepto de democracia y el ideal de hombre, específicamente de ciudadano para los atenienses del siglo de Pericles.




“Nuestra constitución política no sigue las leyes de las otras ciudades, sino que da leyes y ejemplo a los demás . Nuestro gobierno se llama democracia, porque la administración sirve los intereses de la masa y no de una minoría.

De acuerdo con nuestras leyes, todos somos iguales en lo que se refiere a nuestras diferencias particulares. Pero en lo relativo a la participación en la vida pública, cada cual obtiene la consideración de acuerdo a sus méritos y es más importante el valor personal que la clase a que pertenece; es decir,  nadie siente el obstáculo de su pobreza o inferior  condición social, cuando su valía le capacita para prestar servicios a la ciudad.

Nosotros, pues, en lo que corresponde a la república gobernamos libremente y, asimismo, en las  relaciones y tratos que tenemos diariamente con nuestros aliados y vecinos , sin irritarnos porque obren a su manera, ni considerar  como humillación sus goces y alegrías, que a pesar de no producirnos daños materiales, nos ocasionan pesar y tristeza, aunque siempre tratamos de disimularlo.

Al tiempo que no existe el recelo en nuestras relaciones particulares, nos domina el temor a infringir las leyes de la república, sobre todo obedecemos a los magistrados y a las leyes que defienden  a los oprimidos y, aunque no estén dictadas , a todas aquellas que atraen sobre  quien las viola un desprecio universal.

Y, además, para mitigar el trabajo, hemos procurado muchos recreos al alma; hemos instituido juegos y fiestas que se suceden cada año; y hermosas diversiones particulares que a diario nos procuran deleite y disminuyen la tristeza. La grandeza  e importancia de nuestra ciudad atrae los frutos de otras tierras, de modo que no sólo disfrutamos de nuestros productos, sino de los que nacen en el universo entero.

Y efectivamente preferimos el reposo y el sosiego cuando no estamos obligados por necesidad al  ejercicio de trabajos penosos y también el ejercicio de las buenas costumbres a vivir siempre con el temor de las leyes de forma que no nos exponemos   al peligro cuando podemos vivir tranquilos y seguros, prefiriendo la fuerza de la ley al ardor de la valentía.

Tenemos la ventaja de no preocuparnos de las contrariedades futuras. Cuando llegan,  estamos en disposición de sufrirlas con un buen temple como los que siempre han estado acostumbrados a ellas. Por  estas razones y otras más aún nuestra ciudad es digna  de admiración. Al mismo tiempo que amamos simplemente la belleza, tenemos una fuerte predilección por el estudio.

Usamos la riqueza  para la acción, más que como motivo de orgullo, y no nos importa confesar la pobreza, sólo consideramos vergonzoso no tratar de evitarla.

Por otra parte, todos nos preocupamos de igual modo de los asuntos privados y públicos de la república que se refieren al bien común o privado y gentes de diferentes oficios se preocupan también de las cosas públicas. Sólo nosotros juzgamos inútil y negligente al que no se cuida de la república.

Decidimos por nosotros mismos todos los asuntos de los que antes nos hemos hecho un estudio exacto: para nosotros, la palabra no impide la acción, lo que la impide es no informarse antes detenidamente de ponerla en ejecución.

Por esto nos distinguimos, porque sabemos emprender las cosas aunando la audacia y la reflexión más que ningún otro pueblo. Los demás , algunas veces por ignorancia, son más osados de lo que requiere la razón, y otras por querer fundarlo todo en razones, son lentos en la ejecución.

  Sería justo tener por valerosos aquellos que, aún conociendo exactamente las dificultades y ventajas de la vida, no rehúyen  el peligro.

En lo que se refiere a la generosidad, también somos muy distintos a los demás, porque procuramos adquirir  amigos dispensándoles beneficios antes recibiéndolos de ellos, pues el que hace un favor al otro está en mejor condición que quién lo recibe para conservar su amistad y benevolencia, mientras que el favorecido sabe que ha de devolver el favor, no como si hiciera un beneficio, sino en pago de una deuda.

También somos los únicos en usar la magnificencia y liberalidad con  nuestros amigos y no tanto por cálculo de la conveniencia como por la confianza que da la libertad.

En una palabra afirmo que nuestra ciudad es, en conjunto, la escuela de Grecia, y creo que los ciudadanos son capaces de conseguir una completa personalidad para administrar y dirigir perfectamente a otras gentes en cualquier aspecto. Y todo esto no es una exageración retórica dictada por las circunstancias, sino la misma verdad, la potencia que estas cualidades nos han conquistado os lo demuestran claramente.

Atenas es la única ciudad del mundo que posee más fama que todas las demás. Es la única que no da motivos de rencor a sus enemigos por los daños que les inflige, ni desprecio a sus súbditos por la indignidad de sus gobernantes.

Esta potencia la  demuestran importantes testigos y de una manera definitiva para nosotros y para nuestros descendientes. Ellos nos tendrán en gran admiración sin que tengamos necesidad de los elogios de un Homero, ni de ningún otro, para adornar nuestros hechos con elogios poéticos capaces de seducir únicamente , pero cuya ficción contradice  la realidad de las cosas.

Sabido es que gracias a nuestro esfuerzo y osadía hemos conseguido que la tierra y el mar por entero sean accesibles a nuestra audacia, dejando en todas partes monumentos eternos de las derrotas infligidas a nuestros enemigos y de nuestras victorias.


Fuente: De la Jara, Fernando; Duchens, Nancy; Frei R.T; Irene: “Antología de Documentos de Historia Universal”. Material para el profesor.  CPEIP. Lo Barnechea, Santiago de Chile, abril de 1991, pp  17-18

13 de agosto, 15:08 horas, sismo 5.2º Richter a 39 km al S de Lebu

Hipocentro

Hora Local15:08:42 13/08/2015
Hora UTC18:08:42 13/08/2015
Latitud-37.962
Longitud-73.660
Profundidad40.0 Km
Magnitud5.2 Ml GUC,5.0 Mw GUC
Referencia39 km al S de Lebu

Intensidades

AraucoIII
ChiguayanteII
ConcepciónIII
LajaIII
AngolIII
LumacoIII
LebuIII
Padre las casasII
RenaicoIII
TemucoII
FuenteONEMI-DIREMER Regiones del Biobío y de la Araucania.

INFORME DE PRECIPITACIONES Jueves 13 de agosto de 2015



INFORME DE PRECIPITACIONES
Jueves 13 de agosto de 2015
CiudadÚltimas
24 horas
Total a
la fecha
Normal a
la fecha
Año pasado
igual fecha
Deficit o
Superavit
Normal
Anual
Aricas/p1.80.40.7>1000.5
Iquiques/p4.40.4s/p>1000.6
Calamas/p17.15.03.0>1005.7
Antofagastas/p38.40.40.2>1001.7
Calderas/p35.2s/i6.9s/is/i
La Serena0.266.359.964.41178.5
Valparaísos/p181.8295.6216.9-38372.5
Rodelillos/p287.6s/i258.9s/is/i
Pudahuel12.0141.620997.8-32261.6
Santiago7.1161.5238131.6-32312.5
Tobalaba9.4181249.9169.8-28347.2
Juan Fernández2.6569.6766.8620.9-261041.5
Curicós/p380.6519.8449.6-27701.9
Chillán0.2613.2793.4797.9-231107.0
Concepcións/p437797.7799.2-451110.1
Temucos/p811.3787.4737.931157.4
Valdivias/p1325.91326.41358.301871.0
Osornos/p764.1926.91025.4-181331.8
Puerto Montts/p926.51200.91139.2-231802.5
Coyhaiques/p825.7858.6702.8-41205.9
Balmacedas/p388.3429.6292.7-10611.6
Punta Arenass/p346.8243.419342375.7
s/i = Sin información     s/p = Sin precipitación     0.0 = Trazas de precipitación
Informe emitido con información de las 09:00 hora local



Fuente: Dirección Meteorológica de Chile