miércoles, 5 de agosto de 2015

Biblioteca del Congreso Nacional presentó nuevo sistema “Historia de la Ley-Labor Parlamentaria”

 Biblioteca del Congreso Nacional presentó nuevo sistema “Historia de la Ley-Labor Parlamentaria”

Publicado el 05 de agosto del 2015

Estos nuevos productos de la BCN se conciben como sistemas de acceso abierto, gratuito y sin restricciones para toda la ciudadanía.

    La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) realizó el lanzamiento de los sitios web "Historia de la Ley" y "Labor Parlamentaria" este miércoles 5 de agosto, en su sede Valparaíso. El evento contó con la presencia de los presidentes del Senado Patricio Walker, y la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez.

    Ambos productos se sustentan en un moderno sistema de procesamiento de la información emanada desde el Poder Legislativo, con el objeto de fomentar la transparencia a través del acceso, uso y reutilización de los datos sobre la base de plataformas abiertas e interoperables, contemplando la posibilidad de compartir información con otros organismos y con la ciudadanía en general.

    El titular de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, valoró la iniciativa de la BCN. “Este es un esfuerzo institucional muy importante en la Biblioteca del Congreso Nacional, que tiene como deber acumular el conocimiento y la historia fidedigna de la ley, y que con estas plataformas permitirá acceder a todo el proceso de la construcción de la ley, en su contexto social y político, y conocer en detalle toda la labor realizada por cada parlamentario. Estoy convencido que este esfuerzo, que fortalece el rol de la BCN, nos va a colaborar para recobrar la confianza de la ciudadanía, poniendo a su disposición, de forma gratuita y atractiva, toda la información acumulada en torno a nuestro trabajo legislativo”, aseguró.

    Por su parte, el Presidente del Senado manifestó que "es un gran paso que permite contar, por primera vez, con toda la información de manera estructurada y actualizada en una misma plataforma y que, sin duda, constituirá una nueva forma de acercar el Congreso a la sociedad en su conjunto, que muchas veces por la dificultad del acceso a la misma desconoce el rol y las tareas que desarrollan sus propios parlamentarios”.


    En tanto, el director de la Biblioteca del Congreso Nacional, Alfonso Pérez Guíñez, manifestó que los sitios web “Historia de la Ley” y “Labor Parlamentaria”, se constituyen como “un modelo de trabajo que representa un verdadero cambio de paradigma en el procesamiento de la información generada por el Congreso Nacional, sobre todo si lo comparamos con la época en que los diarios de sesiones se trabajaban en formato físico, pero también respecto al momento en que éstos pasaron a ser documentos digitales, ya que aún así se trataba de contenidos fijos, sin la posibilidad de generar subproductos de información o extraer información en formatos reutilizables, como sí lo permite a partir de hoy este sistema”.

    Las innovadoras características de ambos sistemas

    Historia de la Ley (www.bcn.cl/historiadelaley) entrega acceso en línea a la recopilación automatizada de toda la actividad desarrollada en el Congreso asociada a una ley en particular, permitiendo rescatar todas las modificaciones, versiones y debates en torno a un proyecto, desde que ingresa a tramitación legislativa hasta que finalmente es publicado como Ley de la República en el Diario Oficial.

    Por su parte, Labor Parlamentaria (www.bcn.cl/laborparlamentaria) permite acceder en línea a la recopilación automatizada de toda la actividad legislativa, fiscalizadora y de representación realizada por un parlamentario a lo largo de su carrera como tal, y que haya sido registrada en algún medio impreso perteneciente al Poder Legislativo, tal como un diario de sesión parlamentaria, un informe de comisión, un oficio u otro documento.

    Ambos sistemas permiten obtener -gracias al marcaje de los documentos generados en el Congreso Nacional y el ingreso de metadata especializada- dossiers hechos a medida de las necesidades de los usuarios, y los estándares utilizados por la BCN permitirán agregar valor a los datos producidos y procesados por ambas cámaras, fomentando la vinculación entre el Congreso Nacional y de éste con la sociedad, a través del acceso a la información.

    Toda la información que se procesa en ambos sitios se condice con los más altos estándares tecnológicos que actualmente se utilizan para el tratamiento de la información jurídico legislativa. Los datos se entregan en formato XML Legislativo, sistema que permite contar con diversas virtudes como la trazabilidad, reutilización e interoperabilidad con público nacional y comunidades internacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario