Publicado el 05 de agosto del 2015
Con la aprobación de la Cámara culmina en el Congreso la tramitación de esta iniciativa que permitirá que este año sea feriado para la celebración de esta festividad, que congrega alrededor de 8 mil personas en torno a la figura de san Lorenzo
Con 97 votos a favor y 4 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones del Senado al proyecto (boletín 9677) que declara feriado el día 10 de agosto - solo para la Región de Tarapacá- con motivo de la fiesta religiosa de San Lorenzo.
El Senado modificó la iniciativa, estableciendo que sea feriado solamente este 2015, a la espera de un marco legal que regule la aplicación de feriados regionales.
El texto se originó en una moción presentada por los diputados Hugo Gutiérrez (PC), Lautaro Carmona (PC), Felipe Letelier (PPD), Roberto Poblete (Ind), Luis Rocafull (PS), Alberto Robles (PRSD), Eugenio Tuma (PPD) y Raúl Saldívar (PS).
San Lorenzo, apodado “el Lolo” por sus fieles, fue un diácono del siglo III muy querido y popular entre los más desposeídos de su tiempo. Administrador de las riquezas de la iglesia católica romana, se negó a entregarlas al emperador Valeriano, lo que le trajo como consecuencia la enemistad y el celo de la autoridad romana, siendo condenado a morir en la hoguera el 10 de agosto del año 258 d.c.
Los legisladores explican que "la Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá se realiza en la localidad del mismo nombre, comuna de Huara, y constituye una práctica cultural profundamente arraigada en los habitantes de la Región de Tarapacá. Es la segunda fiesta religiosa más importante de la región. La mayoría de los peregrinos, aproximadamente unos 100.000 por año, arriban el día 10 de agosto para venerar al Santo Patrono y participar de la misa solemne a las 10.30 horas. A las 16.00 horas se da inicio a la procesión de San Lorenzo por las calles del pueblo, mientras que la festividad continúa hasta las 00:00 hrs. del día siguiente.
La explosiva llegada de visitantes y devotos de San Lorenzo obliga al despliegue de autoridades y servicios básicos a fin de garantizar el normal desplazamiento de personas por el lugar y la atención de posibles emergencias. También es una oportunidad económica para trabajadores por cuenta propia, los que ofrecen servicios y bienes necesarios para un buen desarrollo de la festividad religiosa.
Los autores de la moción señalan que, en los últimos años, se ha experimentado un aumento considerable de la concurrencia de fieles, lo que ha significado que numerosos habitantes de dicha región deban programar permisos y suspender labores en sus trabajos y en escuelas para poder participar en esta expresión de la religiosidad regional.
Con la aprobación de la Cámara culmina la tramitación de esta iniciativa en el Congreso, faltando sólo que el Ejecutivo realice el proceso de promulgación de esta ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario