sábado, 1 de agosto de 2015

Novedades Literarias


Estimados amigos, les envío información sobre las novedades editoriales de Ediciones UDP

EL CEÑO RADIANTE

Vida y poesía de Gerard Manley Hopkins 
NEIL DAVIDSON 
En 1875, el poeta y jesuita inglés Gerard Manley Hopkins estrenó su prosodia revolucionaria, el sprung rhythm, en una obra que aúna la sofisticación rítmica de un Bartók o un Stravinski con la urgencia del rap: “El naufragio del Deutschland”. Repudiado por sus contemporáneos, Hopkins moriría inédito y desconocido, pero se reconocería en el siglo XX como el fundador de un modernismo alternativo e infinitamente vital, y sería, como pronosticó en 1932 el crítico F. R. Leavis, “para nuestro tiempo y el futuro, el único poeta influyente de la época victoriana”.

Mezclando biografía con traducciones de los diarios y cartas de Hopkins, interpretaciones de sus poemas y evocaciones del contexto victoriano, El ceño radiante es una completa introducción a uno de los personajes más extraordinarios de su siglo en Inglaterra.

El libro concluye con una antología de poemas donde, por primera vez en castellano, se aprecia la audacia rítmica y lingüística de una producción que va desde “El cernícalo” hasta el asombroso “De que la naturaleza es un fuego heraclitano y del consuelo de la Resurrección”, poema que, en palabras de Hans Urs von Balthasar, “arroja al basurero todo el mundo cultivado de belleza de la época victoriana”.

“Si se hubiera sabido de él, como de Rimbaud en Francia, la poesía de Hopkins, con su fe religiosa, sus experimentos en versificación, su ‘noche oscura del alma’, habría reducido a la insignificancia inmediata a todos sus contemporáneos victorianos”.
Cyril Connolly


NEIL DAVIDSON nació en 1966 en Oxford, Inglaterra, y desde el año 2000 vive en  Santiago de Chile, donde trabaja como columnista y traductor. Ha colaborado en diversos diarios y revistas chilenos, y una recopilación de sus escritos fue publicada en 2010 bajo el título The Chilean Way: crónicas 2000-2010.




MARTÍN FIERRO

JOSÉ HERNÁNDEZ 
Culminación de la poesía gauchesca, el Martín Fierro, por diversos motivos, entre ellos su calidad impar, ha llegado a ser el clásico por excelencia de la literatura argentina.
César Aira

Para unos, Martín Fierro es un hombre justo; para otros un malvado o, como dijo festivamente Macedonio Fernández, un siciliano vengativo; cada una de esas opiniones contrarias es del todo sincera y parece evidente a quien la formula. Esta incertidumbre final es uno de los rasgos de las criaturas más perfectas del arte, porque lo es también de la realidad.
Jorge Luis Borges

Cuando leí el Martín Fierro me convencí –como estoy convencido ahora– de que es el poema más grande de nuestro idioma.
Nicanor Parra


JOSÉ HERNÁNDEZ nació en la provincia de Buenos Aires, Argentina, el 10 de noviembre de 1834. Fue un militar, un activo político y un periodista muy relevante en la historia de su país –escribió abundantemente sobre política en la prensa, siendo la defensa de los gauchos uno de sus temas recurrentes, y en 1869 fundó el diario El Río de la Plata. Pero sin duda su paso a la posteridad lo debe a la escritura delMartín Fierro, que publicó en dos partes, la primera en 1872 bajo el título El gaucho Marín Fierro y la segunda, en 1879, como La vuelta de Martín Fierro, en 1879. Murió en Buenos Aires el 21 de octubre de 1886.


ARTE, VISUALIDAD E HISTORIA

PABLO OYARZUN 
La experiencia de la obra es, para el sujeto, la experiencia de un extrañamiento –de sí– precisamente allí donde se le imponía la necesidad del reconocimiento, y ello de manera múltiple: el reconocimiento en la obra y en lo que ella muestra, en el propio aprehender de lo que se muestra, el reconocimiento en el mundo a que pertenece la obra y en el suyo propio, el reconocimiento consigo y con los otros, por ejemplo, en el común denominador de un público. Porque, me atrevería a decir, ninguna obra está destinada a un público, y no hay un público de la obra de arte, así como tampoco le concierne ninguna vivencia intransferible que alentase en la intimidad de un sujeto previamente constituido.

La experiencia de la obra disloca al sujeto respecto de sus pequeñas y grandes certidumbres de sentido, lo disloca en sí mismo, y esta dislocación –que lo constituye– es un inquietante goce, anterior, entre otras cosas, a cualquiera distinción entre lo privado y lo público.

PABLO OYARZUN ROBLES, filósofo, ensayista y traductor. Entre sus publicaciones se cuentan los libros: El Dedo de Diógenes (1996, Premio de Ensayo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura), De lenguaje, historia y poder (1999, segunda edición 2006), Arte, visualidad e historia (2000),Anestética del ready-made (2000), La desazón de lo moderno(2001), Tentativas sobre Matta (en colaboración, 2002), El rabo del ojo. Ejercicios y conatos de crítica (2003), y Entre Celan y Heidegger (2005, Premio de Ensayo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura), y las traducciones de losTextos Estéticos (1983) y la Crítica de la Facultad de Juzgar(1992) de Kant, La dialéctica en suspenso (1995, segunda edición ampliada 2009) de Walter Benjamin, El Meridiano(1997) de Paul Celan, el Spleen de París (2003, reeditado en 2008) de Baudelaire, Sátiras, poemas y otros escritos (2005) de Swift y El Narrador (2008) de Walter Benjamin.

Novedades Literarias

El mordisco en la manzana. La cara oculta de Steve Jobs Chrisann Brennan. Circe/ Océano / Biografía/ 2015/ 408 pp. / Rústica / CB: 9788477653035  / CI: 25387   / $15.420+ IVA



Instituto Homestead de Enseñanza Secundaria. Cupertino, California, 1972. Una tarde de primavera una alumna se fija en un joven –alto, guapo, un príncipe con pantalones vaqueros– que, solo en el patio, lee un libro. Fascinada, lo sigue en silencio y semanas después es él quien la aborda. De personalidad poco convencional, Chrisann tiene un temperamento artístico y creativo y le encanta la música de Jethro Tull y Joni Mitchell. Steve es una combinación genial y extraña de intuición y lógica, timidez e irreverencia, fuerza y tristeza, que adora a Shakespeare y a Bob Dylan. Ambos viven una difícil situación familiar. En la California de los 70 donde florecen el LSD, la contracultura, la meditación zen y los experimentos nutricionales de cariz holístico, juntos conocen el amor y sus sombras, y también son padres de una hija. Mientras él se convierte en Steve Jobs, una de las figuras más destacadas e influyentes del mundo contemporáneo, ella deberá luchar por mantener su identidad frente a la gelidez emocional, la manipulación perversa e incluso la abierta hostilidad del magnate. Vituperada por el círculo de Apple, Chrisann Brennan realiza en El mordisco a la manzana un hondo análisis para desvelar su verdad y, de paso, descubrirnos los insólitos perfiles de un Steve Jobs hasta ahora inédito.





 NARRATIVA

Un filo de luz


Un filo de luz. Andrea Camilleri. Salamandra/ Océano / Narrativa/ 2015/ 224 pp. / Rústica / CB: 9788498386547  / CI: 25351    / $10.462+ IVA

Como en anteriores ocasiones, una pesadilla provoca en el comisario Montalbano un malestar profundo, una aciaga sensación que lo deja receloso y aprensivo. Por desgracia, una vez más, los acontecimientos parecen darle la razón.

Primero entra en escena Marian De Rosa, milanesa, propietaria de una galería de arte, mujer elegante y con experiencia, una auténticafemme fatale ante la que Montalbano cae rendido de inmediato. En su fuero interno, Salvo sabe que su atracción por Marian no es una aventura cualquiera; se trata de algo distinto, como una fuerza invisible que lo trastorna y amenaza con trastocar su lucidez. Livia pasa a ser sólo una voz al otro lado del teléfono y Salvo es incapaz de sincerarse con ella, recurriendo a tácticas y subterfugios para postergar una decisión. Y mientras se debate en el torbellino de sus sentimientos, tres casos importantes requieren su atención: por un lado, la jovencísima esposa de Salvatore di Marta, dueño de un supermercado, es víctima de un atraco; por otro, dos tunecinos que trabajan en una finca agrícola desaparecen en lo que aparenta ser un asunto de tráfico de armas; y por último, una operación delictiva de altos vuelos aterriza en Vigàta.
Así pues, el siniestro sueño de las primeras páginas resultará premonitorio. En el desenlace de sus investigaciones, alguien muy querido para Montalbano resurge tristemente en su vida, y su relación con Livia recupera un cariz olvidado. Con la nitidez con la que un filo de luz recorta la zona de sombra, un comisario Montalbano más vulnerable que nunca afronta su destino con el alma convulsa.



HISTORIA

Primeros libros de la humanidad, Los. El mundo antes de la imprenta y el libro electrónico


Los primeros libros de la humanidad. Fernando Báez. Océano / Historia/ 2015/ 512 pp. / Rústica / CB: 9786077354901  / CI: 25368   / $16.597+ IVA



¿Cómo eran los libros antes de Gutenberg? Un experto se adentra en el pasado de la humanidad para mostrarnos cómo eran, cómo se hacían y dónde se guardaban los antepasados del libro.

Todos sabemos que la invención del libro, tal como lo conocemos hoy en día, se le atribuye a Gutenberg. Sin embargo, antes de él existieron numerosos registros escritos que van desde las tablillas de arcilla sumerias y los papiros egipcios hasta los manuscritos medievales, pasando por los rollos, los códices, los pergaminos y otras formas de preservar y transmitir la cultura. Fernando Báez, autor de Nueva historia universal de la destrucción de libros, nos entrega ahora una amena, ilustrativa y bien informada historia del libro antes de la invención de la imprenta. Estamos ante un apasionante viaje a través del tiempo para conocer los diversos soportes materiales empleados por los pueblos del mundo para la conservación y difusión del conocimiento humano.

NARRATIVA JUVENIL

Reiniciados


Reiniciados. Amy Tintera. Océano Gran Travesía/ Narrativa juvenil/ 2015/ 368 pp. / Rústica / CB: 9786077353195  / CI: 25379  / $11.261+ IVA



Reiniciados marca el debut de una joven autora que ha llamado poderosamente la atención de la crítica especializada.

Una adictiva novela de acción futurista, situada en el Estado de Texas. La trama muestra cómo la población ha sido atacada por un virus mortal que ha cobrado millones de vidas. Sin embargo, la tecnología permite revivir o “reiniciar” a los adolescentes para convertirlos en despiadados soldados. Cinco años atrás, la joven Wren Connolly recibió tres disparos en el pecho, ahora ha regresado como una Reiniciada –Reboot–. Es una guerrera más fuerte, insensible y capaz de curarse a sí misma. A medida que los Reiniciados pasan más tiempo muertos, vuelven con menos atributos humanos. Wren 178 es la reiniciada que más tiempo ha estado muerta en la República de Texas. Ahora, con diecisiete años de edad, trabaja como soldado para la Corporación para el Progreso y la Repoblación Humanas.



Llave, La


La llave. Tone Almhjell. Océano Gran Travesía/ Narrativa juvenil/ 2015/ 352 pp. / Rústica / CB: 9786077354710  / CI: 25380     / $11.261+ IVA



Una fantasía imaginativa y emocionante que seduce a los lectores.

Algo muy extraño está ocurriendo en la casa que los padres de Lin acaban de alquilar. Ella no sabe de qué se trata pero las señales son inquietantes. Cae en sus manos una misteriosa llave que abre la puerta de otro universo. Se trata del mundo Sylver. Este reino congelado es el hogar de todos los animales muertos que alguna vez amó un niño. Allí, Lin se reunirá con su querido perro Rufus, la mascota que enterró bajo el rosal. Juntos emprenderán una peligrosa aventura llena de magia y peligro. Suspenso, emoción y un puñado de personajes inolvidables esperan a los lectores de esta mágica aventura, la cual está destinada a convertirse en un clásico juvenil.






 ENSAYO

Ciudades radicales. Un viaje a la nueva arquitectura latinoamericana




Ciudades radicales. Justin McGuirk. Turner/ Océano / Ensayo urbanístico/ 2015/ 288 pp. / Rústica/ CB: 9788416142132    / CI: 25364   / $15.000+ IVA



“Ciudades extremas es un fascinante recorrido por el continente, una colección de historias que muestran gran habilidad ante circunstancias adversas”. —ICON MAGAZINE

Las ciudades del futuro ya existen: se están ensayando como soluciones más o menos improvisadas a problemas urbanísticos urgentes.
Superpoblación, masificación, falta de servicios básicos, dejadez y corrupción dejan paso a respuestas imaginativas que modelan un nuevo paisaje urbano.
Un colorido viaje a través de Latinoamérica, y una cruzada a favor de la innovación arquitectónica.



Máscara del mando, La. Un estudio sobre el liderazgo


La máscara del mando. John Keegan. Turner/ Océano / Ensayo histórico/ 2015/ 440 pp. / Rústica/ CB: 9788416142248   / CI: 25356   / $16.765+ IVA



Un estudio sobre el liderazgo.

“Keegan sabe cómo hacer que la batalla cobre vida en su relato”. — The New York Times

Desde los tiempos de Alejandro Magno, hay una pregunta que obsesiona al líder militar: ¿dónde he de estar en la batalla? ¿En primera línea? ¿Un poco hacia la retaguardia, para dirigir mejor a las tropas? ¿O mejor no pisar el frente, y controlar sobre el plano desde mi cuartel de campaña? En resumen: ¿cuál es el papel y el lugar del líder? ¿Es lo mismo líder que héroe?

Keegan analiza las personalidades de cuatro generales históricos, cada uno un reflejo de su tiempo: Alejandro, el superhombre que arriesgaba su vida junto a su tropa; Wellington, el gentleman, dispuesto a luchar únicamente cuando era necesario; Grant, el demócrata que no se consideraba superior a los suyos; y Hitler, que arengaba a sus tropas apelando a heroísmos pasados escondido en su búnker, a cientos de kilómetros del frente. Keegan se atreve a esbozar un quinto líder, que surgirá de la era nuclear: un posthéroe que basará sus decisiones en la racionalidad y los cálculos, y cuyo objetivo será evitar la guerra más que ganarla.




LIDERAZGO

Quehacer del director, El. Reflexiones sobre la dirección estratégica de organizaciones




El quehacer del director. Carlos Ruiz González. Océano / Liderazgo/ 2015/ 164 pp. / Rústica/ CB: 9786077355021  / CI: 25376   / $9.790+ IVA



Misión, responsabilidad y retos para los líderes de hoy.

Una aproximación informada y accesible al rol del director y un conjunto de ideas para alcanzar logros extraordinarios.

El verdadero liderazgo es una tarea compleja que exige el desarrollo de numerosas habilidades, así como el conocimiento profundo del área que representa su radio de acción. Carlos Ruiz González medita sobre el papel del líder en el mundo de hoy, donde las organizaciones enfrentan problemas inéditos y desafíos sin precedentes. Apoyándose en su conocimiento del tema, así como en su experiencia práctica y docente, el autor centra su atención en la figura del director y medita sobre el papel que desempeña esta figura dentro de las organizaciones. Entre los temas que aborda están la planeación, capacitación, adopción de nuevas tecnologías, los roles del director y el papel de la creatividad en la alta dirección.

Próximos 100 años, Los. Pronósticos para el siglo XXI




Los próximos 100 años. George Friedman. Océano exprés / Ensayo/ 2015/ 320 pp. / Rústica/ CB: 9786077352235 / CI: 25378    / $7.017+ IVA



Un libro indispensable para entender el presente y prepararnos para el futuro.

¿Es posible pronosticar los eventos que ocurrirán a lo largo del siglo XXI? ¿Alguien puede predecir el rumbo que tomará la política y la economía en los años que vendrán?

El autor de este libro no posee poderes adivinatorios. Su especialidad es el análisis riguroso de los acontecimientos, las tendencias y los eventos que conforman nuestro presente para realizar proyecciones de lo que podemos esperar para los próximos años. Sucesos aparentemente sin conexión entre sí (el fortalecimiento de los cárteles de la droga en México, la rivalidad entre India y Pakistán, el desarrollo de energías alternativas, etcétera) le sirven a Friedman para elaborar un mapa que nos ayude a pensar en el porvenir y, en buena, medida prepararnos para enfrentar los riesgos y retos que se perfilan en el horizonte.



ARTE

the art of forgery-noah charney-9780714867458


The art of forgery. Noah Charney. Phaidon/ Océano/ Arte/ 2015/ 296 pp. / Tapa dura con sobrecubierta/ CB: 9780714867458 / CI: 25358  / $20.588+ IVA



Noah Charney, especialista en crímenes en el mundo del arte, nos relata la fascinante historia de los grandes falsificadores de obras de arte del mundo contándonos cómo y por qué eligieron una vida criminal. Cada capítulo es un estudio sobre el poder, el ego, la venganza, el dinero, y el crimen en casos de falsificaciones en campos tan diversos como el de la pintura, la arquitectura, la literatura y la enología. ¿Cómo se convierte un pintor surrealista de erótica blanda en el mejor falsificador de Vermeer de la historia que acaba por timar a los nazis? ¿Cómo consiguió el fracasado pintor Shaun Greenhalgh, a través de sus padres, vender copias falsificadas a los grandes museos y casas de subastas por millones? Contiene ilustraciones de las obras originales junto con fotografías de los juicios.





COCINA

faviken-magnuss nilsson-9780714864709


Fäviken. Magnus Nilsson. Phaidon/ Océano/ Cocina 2015/ 272 pp. / Tapa dura de género/ CB: 9780714864709 / CI: 25330    / $35.294+ IVA



Una visión exclusiva de uno de los restaurantes más interesantes del mundo, Faviken Magasinet, y su notable chef Magnus Nilsson.

Contiene más de 100 recetas, incluyendo recetas para simples como pepinillos, yogur y pan, así como los platos creados por Nilsson y servidos en el restaurante Faviken.

Revela el enfoque natural e intuitivo de Nilsson al trabajar con productos disponibles en el entorno que lo rodea, creando menús basados en los ciclos estacionales.

Textos narrativos accesibles, hermosa fotografía y recetas detalladas inspirarán a todos los cocineros y los amantes de la comida a pensar diferente acerca de los ingredientes que están disponibles para ellos.



Nunca confíes en un chef italiano delgado


Nunca confíes en un chef italiano delgado. Massimo Bottura. Phaidon/ Océano/ Cocina/ 2015/ 296 pp. / Tapa dura / CB: 9780714870076 / CI: 25359    / $35.294+ IVA



El primer gran libro de cocina realizado por fin por uno de los principales embajadores de la moderna cocina italiana. El restaurante propiedad de Bottura, La Osteria Francescana alcanzó tercera posición en la lista de los 50 Mejores restaurantes del Mundo y posee 3 estrellas Michelin. Este libro nos ayuda a descubrir y entender el proceso creativo y la inspiración de este gran chef para finalmente presentarnos 48 recetas inéditas como resultado de este mismo proceso. Ilustrado con fotografías de Stefano Graziani y Carlo Benvenuto que muestran tanto las fuentes de inspiración de Bottura como el resultado final, las recetas.























INFANTIL

1001 cosas que buscar de vacaciones con pegatinas




1001 cosas que buscar de vacaciones con pegatinas. Hazel Maskell. Usborne/ Océano/ Infantil/ 2015/ 32 pp. / Rústica / CB: 9781409589693 / CI: 25336   / $6.933+ IVA



Un libro interactivo con más de 220 pegatinas, repleto de animadas escenas de vacaciones, como una salida a la playa, bucear en un arrecife de coral o una salida en safari.

Se incluyen también pegatinas para hacer un seguimiento de los artículos y cosas que encuentran y van contando: castillos de arena, tablas de surf, pelotas de playa, etc.



Un hogar para Pájaro


Un hogar para pájaro. Philip C. Stead. Usborne/ Océano/ Infantil/ 2015/ 32 pp. / Tapa dura / CB: 9786077355847 / CI: 25366   / $8.782+ IVA



Una fábula conmovedora y divertida protagonizada por una rana fuera de lo común.

Una rana llamada Vernon andaba en busca de cachivaches interesantes cuando, de pronto, encontró a Pájaro, un ave de madera. Pese a ser un objeto inanimado, Vernos supone que es un ave real, sólo que es muy tímida y por eso no habla mucho. Así pues, Vernon presenta a Pájaro con sus amigos: Zorrillo y Puercoespín. Este hermoso libro se encuentra dirigido a los más pequeños y narra el viaje en bote emprendido por el protagonista con el fin de encontrar un hogar para su nuevo amigo. Durante el trayecto, los lectores descubrirán la verdadera identidad del ave.



















Haz un mosaico con pegatinas. Animales


Haz un gran mosaico con pegatinas Animales. Kirsteen Robson. Usborne/ Océano/ Infantil/ 2015/ 24 pp. / Rústica / CB: 9781409593188 / CI: 25346   / $7.521+ IVA



Un divertido libro de pegatinas repleto de ideas sencillas para ayudar a los niños a crear todo tipo de mosaicos de animales.

Las páginas contienen cuadrículas de referencia y sugerencias para crear distintos tipos de animales, desde gorilas en la selva a peces en el mar, pasando por leones y jirafas en un safari.

Incluye más de 2000 pegatinas reutilizables y más de 60 sugerencias: las posibilidades son infinitas.











1001 cosas que buscar en la granja con pegatinas




1001 cosas que buscar en la granja. Gillian Doherty. Usborne/ Océano/ Infantil/ 2015/ 32 pp. / Rústica / CB: 9781409589709 / CI: 25337  / $6.933+ IVA



Un libro interactivo con pegatinas que muestran escenas repletas de ilustraciones donde se detalla cómo es la vida en distintos lugares.
Los detalles que faltan en las escenas están silueteados en el lateral de la página, y cada uno tiene su pegatina correspondiente. Los niños la deberán buscar, contrastar y colocar en el lugar correcto.
Con más de 1000 cosas que buscar, contar y comentar, no faltarán horas de diversión.



Viaja al mundo de los conejitos


Viaja al mundo de los conejitos. Louie Stowell. Usborne/ Océano/ Infantil/ 2015/ 32 pp. / Rústica / CB: 9781409589709 / CI: 25337  / $6.933+ IVA



Un libro ideal para compartir con los niños, en los que hay un montón de cosas que buscar, contar y de las que hablar.
Con escenas cargadas de detalles, personajes que localizar, pegatinas, pasatiempos, juegos y muchas cosas más.
Ideal para adquirir nuevo vocabulario y desarrollar la agudeza visual

Primera detección de litio proveniente de la explosión de una estrella




Por primera vez se ha encontrado litio en el material expulsado por una nova. Observaciones de la nova Centauri 2013 llevadas a cabo con telescopios instalados en el Observatorio La Silla y cerca de Santiago de Chile, ayudan a explicar el misterio de por qué muchas estrellas jóvenes parecen tener más cantidad de la esperada de este elemento químico. Este nuevo hallazgo responde a una pregunta pendiente desde hace mucho tiempo sobre la evolución química de nuestra galaxia y es un gran paso adelante para los astrónomos que tratan de explicar las cantidades de los diferentes elementos químicos que hay en las estrellas de la Vía Láctea.

El litio, un elemento químico ligero, es uno de los pocos elementos que, según las predicciones, fue creado durante el Big Bang, hace 13.800 millones de años. Pero comprender las cantidades de litio observado en las estrellas que hoy nos rodean en el universo ha generado no pocos quebraderos de cabeza a los astrónomos. Las estrellas más viejas tienen menos litio del esperado [1] y algunas más jóvenes hasta diez veces más [2].

Desde los años 70, los astrónomos han especulado que gran parte del litio de más de las  estrellas jóvenes pudo haber venido de las novas (explosiones estelares que expulsan material al espacio que hay entre las estrellas, sumándose al material que construye la siguiente generación estelar). Pero un cuidadoso estudio de varias novas no ha arrojado ningún resultado claro hasta ahora.

Un equipo dirigido por Luca Izzo (Universidad la Sapienza de Roma e ICRANet, Pescara, Italia) ha utilizado el instrumento FEROS, instalado en el Telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, en el Observatorio La Silla, así como el espectrógrafo PUCHEROS, instalado en el telescopio de 0,5 metros de ESO en el Observatorio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santa Martina (cerca de Santiago), para estudiar la nova Centauri 2013 (V1369 Centauri). Esta estrella explotó en los cielos del sur cerca de la brillante estrella Beta Centauri en diciembre de 2013 y fue la nova más brillante de este siglo, fácilmente visible a ojo desnudo [3].

Los nuevos datos, muy detallados, revelaron la firma clara de litio expulsado desde la nova a dos millones de kilómetros por hora [4]. Por ahora, se trata de la primera vez que se detecta este elemento siendo expulsado de un sistema nova.

El coautor, Massimo Della Valle (INAF, Observatorio Astronómico de Capodimonte, Nápoles, e ICRANet, Pescara, Italia), explica el significado de este hallazgo: "es un paso adelante muy importante. Si nos imaginamos la historia de la evolución química de la Vía Láctea como un gran rompecabezas, entonces el litio de las novas fue una de las piezas ausentes más importantes y desconcertantes. Además, se puede poner en cuestión cualquier modelo del Big Bang mientras no se comprenda el problema del litio".

Se estima que la masa de litio expulsada por la nova Centauri 2013 es pequeña (menos de una milmillonésima parte de la masa del Sol), pero, como ha habido muchos miles de millones de novas en la historia de la Vía Láctea, es suficiente para explicar las cantidades de litio inesperadamente grandes observadas en nuestra galaxia.

Los autores Luca Pasquini (ESO, Garching, Alemania) y Massimo Della Valle han estado buscando pruebas de la presencia de litio en novas durante más de un cuarto de siglo. Para ellos, esta es la satisfactoria conclusión de una larga búsqueda. Y para el líder científico más joven, es un tipo diferente de emoción:

"¡Es muy emocionante", dice Luca Izzo, "encontrar algo cuya existencia se predijo antes de que naciera y luego observarlo por primera vez el día de mi cumpleaños en 2013!".
Notas

[1] Hace mucho tiempo que la falta de litio en estrellas viejas es un rompecabezas. Estas notas de prensa contienen información al respecto: http://www.eso.org/public/spain/news/eso1428/, http://www.eso.org/public/spain/news/eso1235/ y  http://www.eso.org/public/spain/news/eso1132/.

[2] En concreto, se utilizan los términos "jóvenes" y "viejas” para referirse a lo que los astrónomos llaman estrellas de población I y población II. La población I incluye al Sol; estas estrellas son ricas en elementos químicos más pesados y forman el disco de la Vía Láctea. Las estrellas de población II son mayores, con bajo contenido en elementos pesados y se encuentran en el bulbo y el halo de la Vía Láctea y en los cúmulos globulares de estrellas. Aunque las estrellas de la población I, más "jóvenes", ¡pueden tener miles de millones de años de edad!

[3] Estos telescopios comparativamente pequeños, equipados con espectrógrafos adecuados, son poderosas herramientas para este tipo de investigación. Incluso en la era de los telescopios extremadamente grandes, los telescopios más pequeños dedicados a tareas específicas pueden seguir siendo muy valiosos.

[4] Esta alta velocidad, desde la nova hacia la Tierra, significa que la longitud de onda de la línea de absorción del espectro debida a la presencia de litio se desplaza considerablemente hacia el extremo azul del espectro.
Información adicional

Este trabajo de investigación se ha presentado en el artículo científico titulado “Early optical spectra of Nova V1369 Cen show presence of lithium”, por L. Izzo et al., publicado en línea en la revista Astrophysical Journal Letters.

El equipo está formado por Luca Izzo (Universidad la Sapienza de Roma e ICRANet, Pescara, Italia); Massimo Della Valle (INAF–Observatorio Astronómico de Capodimonte, Nápoles; ICRANet, Pescara, Italia); Elena Mason (INAF–Observatorio Astronímico de Trieste, Trieste, Italia); Francesca Matteucci (Universidad de Trieste, Trieste, Italia); Donatella Romano (INAF–Observatorio Astronómico de Bolonia, Bolonia, Italia); Luca Pasquini (ESO, Garching, Múnich, Alemania); Leonardo Vanzi (Departamento de Ingeniería Eléctrica y Centro de Astro Ingeniería, PUC-Chile, Santiago, Chile); Andrés Jordan (Instituto de Astrofísica y Centro de Astro Ingeniería, PUC-Chile, Santiago, Chile); José Miguel Fernández (Instituto de Astrofísica, PUC-Chile, Santiago, Chile); Paz Bluhm (Instituto de Astrofísica, PUC-Chile, Santiago, Chile); Rafael Brahm (Instituto de Astrofísica, PUC-Chile, Santiago, Chile); Néstor Espinoza (Instituto de Astrofísica, PUC-Chile, Santiago, Chile) y Robert Williams (STScI, Baltimore, Maryland, EE.UU.).


Nova Centauri 2013


 En el centro de esta imagen obtenida por el New Technology Telescope, instalado en el Observatorio La Silla de ESO, vemos a la nova Centauri 2013 en julio de 2015 como la estrella más brillante. Se tomó más de dieciocho meses después del estallido inicial. Esta nova fue la primera en la que se ha encontrado evidencia de litio.


Crédito:ESO


Flamante imagen de la nova Centaurus 2013

Alfa y Beta Centauri, dos de las estrellas más brillantes del cielo austral, tienen ahora una nueva compañera — la nova Centaurus 2013, visible a simple vista.

Esta foto fue tomada por el Fotógrafo embajador de ESO Yuri Beletsky en el Observatorio La Silla de ESO, en el desierto chileno de Atacama, durante la mañana del lunes nueve de diciembre de 2013.

La nova fue descubierta por John Seach desde Australia el 2 de diciembre de 2013 a medida que se hacía visible a ojo. La nova Centaurus 2013 es la nova más brillante del último milenio.

Este evento en particular se conoce como nova clásica, y no debe confundirse con una  supernova. Las novas clásicas tienen lugar en sistemas de estrellas binarias, cuando el hidrógeno de la compañera estelar que orbita es acretado hacia la superficie de la estrella principal, causando una fuga termonuclear que hace que la estrella principal aumente su brillo. En una nova clásica, al contrario que en las supernovas, la estrella principal no se destruye. En lugar de eso, la estrella se enciende de forma espectacular y hay una expansión simultánea de las capas de restos que la rodean.

En la imagen, la nova aparece justo a la izquierda de Beta Centauri, la más elevada y azulada de las dos estrellas brillantes (en la parte inferior derecha de la imagen). Cerca del borde superior también pueden verse la Cruz del Sur y la nebulosa Saco de Carbón.

Al frente, a la izquierda, vemos el telescopio de 3,6 metros de ESO, inaugurado en 1976, que actualmente opera con el espectrógrafo HARPS, la máquina para cazar exoplanetas más prolífica del mundo. Situado a 600 km al norte de Santiago, a 2.400 m de altitud, a los pies del desierto chileno de Atacama, La Silla fue el primer asentamiento de  ESO en Chile y el observatorio más grande de su época.

Crédito:

Y. Beletsky (LCO)/ESO

La ubicación de la nova Centauri 2013

 Este mapa muestra la ubicación de la nova Centauri 2013 (círculo rojo) en la constelación de Centaurus (el centauro). En el mapa pueden verse todas las estrellas que son fácilmente observables a ojo en una noche clara. La nova estalló a finales de 2013 y podía verse sin utilizar telescopio. Un estudio cuidadoso de la luz de esta nova ha revelado los primeros rastros de litio encontrados en una nova.


Crédito:


ESO/IAU and Sky & Telescope


El cielo que rodea a la nova Centauri 2013

Esta imagen muestra el cielo alrededor del lugar donde se encuentra la nova Centauri 2013. La propia nova aparece, antes del estallido, como una débil estrella en el centro de la imagen, muy similar a miles de otras estrellas. Esta fotografía fue creada a partir de imágenes del sondeo Digitized Sky Survey 2 tomadas décadas antes de que la estrella estallara.


Crédito:ESO/Digitized Sky Survey 2. Acknowledgement: Davide De Martin

 La Vía Láctea y la nova Centauri 2013


En esta imagen, la Vía Láctea austral cruza el campo de visión en el Observatorio La Silla. En el mar de estrellas, brilla intensamente una estrella especial: la nova Centauri 2013, también conocida como V1369 Centauri. A la izquierda está el telescopio SEST (Swedish-ESO Submillimetre Telescope).

Crédito:

Y. Beletsky (LCO)/ESO


Videos .

Acercándonos a la nova Centauri 2013 



Esta secuencia de vídeo comienza con una visión de amplio campo de la Vía Láctea y se acerca a la conocida y brillante pareja de estrellas Alfa y Beta Centauri. La nova Centauri 2013 explotó cerca de Beta Centauri a finales de 2013 y un estudio cuidadoso de la luz de esta estrella ha revelado los primeros rastros de litio detectados en una nova. La imagen final del zoom es una imagen más cercana de la nova obtenida en julio de 2015 con el telescopio NTT (New Technology Telescope), instalado en el Observatorio La Silla de ESO. La nova es la estrella más brillante cerca del centro de la imagen y es mucho más débil que cuando tuvo su máximo de luz, cuando podía verse a simple vista.

Crédito:

ESO/Digitized Sky Survey 2/N. Risinger (skysurvey.org)

Music:
Johan B. Monell (www.johanmonell.com).


Fuente: Observatorio Europeo Austral 

INFORME DE PRECIPITACIONES Sábado 1 de agosto de 2015


INFORME DE PRECIPITACIONES
Sábado 1 de agosto de 2015
CiudadÚltimas
24 horas
Total a
la fecha
Normal a
la fecha
Año pasado
igual fecha
Deficit o
Superavit
Normal
Anual
Aricas/p1.80.40.7>1000.5
Iquiques/p0.30.40.0-250.6
Calamas/p17.15.03.0>1005.7
Antofagastas/p24.40.40.2>1001.7
Calderas/p24.2s/i6.70s/i
La Serenas/p43.953.064.2-1778.5
Valparaísos/p47.1266.2203.1-82372.5
Rodelillos/p84.2s/i244.30s/i
Pudahuels/p39189.788.0-79261.6
Santiagos/p50.2214.0118.7-77312.5
Tobalabas/p68.7220.2152.9-69347.2
Juan Fernández6.0445.0715.6600.3-381041.5
Curicós/p227.6476.2420.0-52701.9
Chillán6.6509738.6704.7-311107.0
Concepción20.2359.4735.1749.0-511110.1
Temuco14.4720.3730.9737.9-11157.4
Valdivia13.81208.11216.21265.9-11871.0
Osorno14.2692.2854.8922.6-191331.8
Puerto Montt15.4850.11112.21046.8-241802.5
Coyhaique2.6789.6804.6639.4-21205.9
Balmaceda0.2379.7400.8256.7-5611.6
Punta Arenass/p340232.3175.646375.7
s/i = Sin información     s/p = Sin precipitación     0.0 = Trazas de precipitación
Informe emitido con información de las 09:00 hora local


Fuente: Dirección Meteorológica de Chile

Pronóstico del tiempo para Puerto Montt entre el domingo 2 y el jueves 6 de agosto

Puerto Montt
Condición actual
01:00 hrs.
8°C
Resto del día sábado 1Nublado y chubascos
FechaTemperaturasMadrugadaMañanaTardeNoche
domingo 2Mín. 7°C
Máx. 10°C

Nublado y chubascos con viento entre 40 y 60 km/h y ráfagas de viento hasta 80 km/h

Nublado y chubascos con viento entre 40 y 60 km/h y ráfagas de viento hasta 80 km/h

Nublado y chubascos

Nublado y chubascos
lunes 3Mín. 3°C
Máx. 10°C

Nublado y chubascos aislados

Nublado

Nublado

Nublado
martes 4Mín. 7°C
Máx. 12°C

Nublado

Cubierto y lluvia con viento entre 40 y 60 km/h

Cubierto y lluvia con viento entre 40 y 60 km/h

Nublado y chubascos
miércoles 5Mín. 10°C
Máx. 12°C

Nublado y chubascos

Cubierto y lluvia con viento entre 40 y 60 km/h

Cubierto y lluvia con viento entre 40 y 60 km/h

Cubierto y lluvia con viento entre 40 y 60 km/h
jueves 6Mín. 10°C
Máx. 12°C

Cubierto y lluvia

Cubierto y lluvia

Cubierto y lluvia

Cubierto y lluvia
Información redactada el día sábada 1 a las 16:00 hrs.


Fuente: Dirección Meteorológica de Chile

Tiempo: Pronóstico general domingo 2 de agosto

http://www.meteochile.gob.cl/inicio.php

1 de agosto, 16:53 horas, sismo 4.3º Richter a 30 km al SO de Salamanca

Hipocentro

Hora Local16:53:49 01/08/2015
Hora UTC19:53:49 01/08/2015
Latitud-31.964
Longitud-71.198
Profundidad65.0 Km
Magnitud4.3 Ml GUC
Referencia30 km al SO de Salamanca

Intensidades

ZapallarIV
Los VilosIII
OlmuéII
QuillotaII
SantiagoII
TiltilII
FuenteONEMI-DIREMER Región de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana de Santiago