De este modo, ante una eventual crecida del Mapocho producto de las lluvias, “el río podrá correr por todo el espacio que tiene, sin arrastrar basuras, árboles y desechos que podrían producir desbordes como los de los años 1982 ó 1996, produciendo riesgos a las personas”, señaló el alcalde Torrealba.
Etiquetas
- Agricultura
 - Alemanes actual República Checa
 - Alemanes sudetes actual República Checa
 - Alemanes sudetes actual República Checa
 - Alemania
 - Astronomía
 - Cámara de Diputados
 - catástrofe
 - Chile
 - Chiloé
 - Ciencia
 - Cine
 - Colegio Germania
 - Colonización Alemana
 - Comunas
 - Cultura
 - Deportes
 - Economía
 - Editorial
 - Educación
 - Educación Cívica
 - Gastronomía
 - Geografía de Chile
 - Geografía de Población
 - Geografía General
 - Geografía Rural
 - Geografía Urbana
 - Historia Antigua
 - Historia Contemporánea
 - Historia de Chile
 - Historia Medieval
 - Historia Moderna
 - Historia Universal
 - Instituciones
 - Instituciones chileno alemanas
 - Internacional
 - Mascotas
 - Medicina
 - Medio Ambiente
 - Nacional
 - Obituario
 - Opinión
 - Política
 - Prehistoria
 - Prensa
 - Provincia de Palena
 - Puerto Varas
 - Relaciones Exteriores
 - Senado
 - sismo
 - Tecnología
 - Televisión
 - Tiempo
 - Transportes
 - Tribunales de Justicia
 - Turismo
 
viernes, 29 de mayo de 2015
Limpieza de veinte mil metros cúbicos de material del Mapocho en Vitacura. El plan Invierno 2015 considera la limpieza preventiva de dos kilómetros del cauce del río Mapocho, que no sólo beneficiará a la comuna, sino a todas las comunas por donde pasa el río.
El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y el alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba,
 visitaron el cauce del río Mapocho a la altura del puente San Francisco
 de Asís, para supervisar el avance de las obras de limpieza de su cauce
 para sacar todo el material decantado, que impida el curso natural del 
río.
De este modo, ante una eventual crecida del Mapocho producto de las lluvias, “el río podrá correr por todo el espacio que tiene, sin arrastrar basuras, árboles y desechos que podrían producir desbordes como los de los años 1982 ó 1996, produciendo riesgos a las personas”, señaló el alcalde Torrealba.
El ministro Undurraga, por su parte, manifestó que la zona visitada 
“es el segundo sector prioritario para la realización de esta limpieza, 
que ya se realizó a la altura del puente Lo Curro y que en los próximos 
días se realizará del puente San Francisco hacia arriba, lo que irá en 
directo beneficio de otras comunas por donde sigue su cauce, como 
Independencia, Santiago o Renca".
De este modo, ante una eventual crecida del Mapocho producto de las lluvias, “el río podrá correr por todo el espacio que tiene, sin arrastrar basuras, árboles y desechos que podrían producir desbordes como los de los años 1982 ó 1996, produciendo riesgos a las personas”, señaló el alcalde Torrealba.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario