EDIFICIO CONSISTORIAL PORTEÑO ABRIRÁ SUS PUERTAS PARA QUE VISITANTES CONOZCAN SU MÁGICA HISTORIA
 Para este domingo 31 de mayo la Municipalidad de Valparaíso
 tiene preparada una serie de actividades para celebrar el Día del 
Patrimonio Cultura 
 Una interesante historia es la que esconde el Palacio Consistorial de 
Valparaíso, la que será revelada este domingo 31 de mayo en la 
celebración del Día del Patrimonio Cultural, organizada por el municipio
 porteño.
 Son decenas las actividades que están preparadas, entre apertura de 
museos galerías, edificios y ascensores patrimoniales, para que los 
ciudadanos reflexionen sobre los valores, el rol y significado de 
nuestra herencia cultural, donde las instituciones públicas, a través de
 este día, promuevan, difundan y acerquen a la gente -de forma gratuita-
 a las distintas manifestaciones artísticas y culturales presentes en la
 comuna.
 A contar de las 9 de la mañana del domingo la Casa Consistorial abrirá 
sus puertas para que tanto porteños como visitantes puedan disfrutar de 
las exposiciones de los inmigrantes y de la escuela taller Nasro Maluk 
de oficios patrimoniales, para además apreciar un show de tango y arpa.
 Dentro de las actividades se destaca un recorrido que se realizará con 
guías patrimoniales en la Casa Consistorial, donde los ciudadanos podrán
 conocer el Salón de Honor, entendiendo como funciona el gobierno 
comunal. De la misma forma, la oficina de alcalde estará abierta al 
público, despacho que ha sido utilizado por 38 alcaldes desde 1926.
 Cabe destacar que el Palacio Consistorial que hoy conocemos fue 
concebido para albergar recreativamente a las familias de las clases 
altas de Valparaíso, originándose “El Club de Valparaíso”, un centro 
social que albergó a las personalidades más distinguidas de la sociedad 
porteña.
 La directora (s) de Patrimonio, Ana María Ojeda, destacó la importancia
 de esta actividad, señalando que “El Edificio Consistorial guarda una 
historia importantísima en el desarrollo de la vida porteña. Fue 
concebido como la vivienda de la familia Espic y Huidobro, donde también
 tuvo su residencia Joaquín Edwards Bello, allí se destacaban sus 
locales comerciales en el primer piso y su acceso a la cochera, para 
posteriormente pasar hacer el Club de Valparaíso y luego ser adquirido 
por la Municipalidad porteña”
 Por su parte, el alcalde (s) de Valparaíso, Jaime Varas extendió la 
invitación para participar de las actividades del Día del Patrimonio. 
“Este domingo queremos que toda la comunidad nos visite y conozca 
nuestro edificio, el que de igual forma está abierto al público durante 
el año, pero esta ocasión será especial, pues habrá guías que contarán 
la historia del inmueble”.
 Día del Patrimonio
 En Valparaíso se ha organizado un programa cultural con diversas 
actividades, en las que participarán Instituciones como la Armada de 
Chile, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Ejército, entre
 otras. Asimismo se sumará la ciudadanía y sus barrios con recorridos, 
charlas exposiciones y artesanías (cerros Polanco, Alegre, Cordillera y 
Barrio Puerto).
 La Municipalidad de Valparaíso, tiene una nutrida programación, donde 
se espera que cada niño acompañado de su familia, recorra los inmuebles,
 espacios públicos y la Ciudad Puerto que le acoge, empapándose de la 
historia de este puerto conocido alrededor de todo el mundo. Cada 
porteño debe este domingo mirar su ciudad, recorrerla a pie o en 
transportes tan emblemáticos como son los ascensores y trolebuses, 
teniendo una experiencia única, donde se aprecie el encanto de 
Valparaíso.
 Mientras que el Museo Baburizza funcionará con entrada liberada, para 
que los porteños puedan disfrutar de la colección que allí se presenta. 
Además podrán apreciar la música de la orquesta juvenil e infantil de la
 Cormuval, para continuar con una charla del Curador de las obras 
Baburizza y, por la tarde se exhibirá el documental “El Regreso”, para 
que la gente viva la fiesta de la cultura en el Día del Patrimonio en 
Valparaíso.
 Asimismo, estarán abiertos el Museo Lord Cochrane, con la exposición 
“El Color del Silencio”; la Galería Municipal de Valparaíso, el Edificio
 Cousiño, el Museo Casa Cervecera Altamira, Regimiento de Infantería 
Nº2, Museo Marítimo Nacional, Parque Cultural de Valparaíso, Museo de 
Historia Natural, Biblioteca Severín, Museo Histórico de Placilla.
 El municipio ha dispuesto el uso gratuito desde las 7:00 hasta las el 
15:00 horas de los tradicionales ascensores de la Ciudad Puerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario