Foto gentileza Aduanas
El Subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, valoró hoy la 
disposición de los dirigentes de la Asociación de Funcionarios de 
Aduanas (Anfach) para llegar a un acuerdo y así levantar el paro que 
mantenían desde el miércoles 20 de mayo. De esta forma, se retomará la 
mesa de trabajo iniciada en agosto de 2014 para modernizar la importante
 repartición pública.
"Valoramos el acuerdo con los trabajadores de Aduanas y continuaremos
 el proceso de modernización", sostuvo el subsecretario, tras la firma 
del protocolo de acuerdo entre el gobierno y la Anfach.
"Después de varios días hemos llegado a un acuerdo que nos permite 
volver a dialogar. Ahora vamos a poder continuar con el proceso de 
modernización de Aduanas, que no solamente es de personal, sino también 
de perfeccionamiento de su estructura. Tenemos que dar un buen servicio a
 la comunidad y al comercio exterior, que es fuente de crecimiento para 
nuestro país", añadió.
En la actualidad, el Servicio Nacional de Aduanas cuenta con una 
dotación de 1.682 personas (con aproximadamente un 50% de personal de 
planta y el resto a contrata). Producto de la Reforma Tributaria dicha 
dotación aumentará en 250 funcionarios al 2018, a lo que se suman 217 
trabajadores ya comprometidos en otros programas, como el Programa de 
Control de Tráfico Ilícito.
El subsecretario precisó que el acuerdo con la Anfach viene a 
reforzar el Servicio en 150 funcionarios adicionales. De esta forma, la 
dotación máxima autorizada del Servicio aumentará gradualmente hasta 
llegar a 2.300 personas al año 2018, de las cuales 1.700 serán cargos de
 planta.
"El acuerdo para poder volver a sentarnos en la mesa de trabajo, fue 
un aumento de 150 personas. Ahora vamos a retomar las conversaciones 
sobre el proceso de modernización. Entendemos que esto es un paso 
importante. Tenemos que mejorar el Servicio de Aduanas y hacer los 
esfuerzos necesarios para disminuir la evasión y el contrabando, entre 
otros", afirmó la autoridad.
Ante las consultas derivadas por la extensión del paro y las 
dificultades para llegar a acuerdo, el subsecretario afirmó que el 
Ministerio de Hacienda debe ser responsable con la trayectoria del gasto
 público y cuidadoso con las reales posibilidades de mejoras en los 
servicios. "El país atraviesa hoy una situación donde tenemos que 
empezar a normalizar el crecimiento del gasto fiscal. Por lo tanto, fue 
necesario que pasaran varios días para acercar posiciones", concluyó.
Alejandro Micco reconoció la preocupación del gobierno por los 
inconvenientes generados por esta paralización y recordó que se 
implementaron planes de contingencia para reforzar la atención en los 
puntos más críticos. "Esperamos que la normalización de los pasos sea un
 proceso paulatino de manera de no generar atochamientos", afirmó.
Fuente:  Aduanas
Etiquetas
- Agricultura
 - Alemanes actual República Checa
 - Alemanes sudetes actual República Checa
 - Alemanes sudetes actual República Checa
 - Alemania
 - Astronomía
 - Cámara de Diputados
 - catástrofe
 - Chile
 - Chiloé
 - Ciencia
 - Cine
 - Colegio Germania
 - Colonización Alemana
 - Comunas
 - Cultura
 - Deportes
 - Economía
 - Editorial
 - Educación
 - Educación Cívica
 - Gastronomía
 - Geografía de Chile
 - Geografía de Población
 - Geografía General
 - Geografía Rural
 - Geografía Urbana
 - Historia Antigua
 - Historia Contemporánea
 - Historia de Chile
 - Historia Medieval
 - Historia Moderna
 - Historia Universal
 - Instituciones
 - Instituciones chileno alemanas
 - Internacional
 - Mascotas
 - Medicina
 - Medio Ambiente
 - Nacional
 - Obituario
 - Opinión
 - Política
 - Prehistoria
 - Prensa
 - Provincia de Palena
 - Puerto Varas
 - Relaciones Exteriores
 - Senado
 - sismo
 - Tecnología
 - Televisión
 - Tiempo
 - Transportes
 - Tribunales de Justicia
 - Turismo
 
jueves, 28 de mayo de 2015
Los acuerdos Gobierno- Funcionarios Aduanas: El Subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, valoró hoy la disposición de los dirigentes de la Asociación de Funcionarios de Aduanas (Anfach) para llegar a un acuerdo y así levantar el paro. En la actualidad, el Servicio Nacional de Aduanas cuenta con una dotación de 1.682 personas (con aproximadamente un 50% de personal de planta y el resto a contrata). Producto de la Reforma Tributaria dicha dotación aumentará en 250 funcionarios al 2018, a lo que se suman 217 trabajadores ya comprometidos en otros programas, como el Programa de Control de Tráfico Ilícito. El subsecretario precisó que el acuerdo con la Anfach viene a reforzar el Servicio en 150 funcionarios adicionales. De esta forma, la dotación máxima autorizada del Servicio aumentará gradualmente hasta llegar a 2.300 personas al año 2018, de las cuales 1.700 serán cargos de planta
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario