Obras del repertorio nacional, 
latinoamericano y europeo, ejecutará el Consort Guitarrístico de Chile 
en el denominado “Concierto para pequeña orquesta” este sábado 30 de 
mayo a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del 
Mar.
La presentación contará con entrada liberada al público y forma parte
 del exitoso ciclo que desarrolla la PUCV, a través de la Dirección 
General de Vinculación con el Medio, con el apoyo del Departamento de 
Cultura del Municipio Viñamarino.
En la ocasión estarán presentes distintos tipos de guitarras 
interpretadas por Rodrigo Erazo (Guitarra alto y tenor), Ignacio Barra 
(Guitarra bajo y tenor), Cristián Vargas (Guitarra contrabajo), Oscar 
Ovalle (Guitarra tenor y bajo) y Andrés González (Guitarra soprano y 
charango), quien es el director de la ensamble.
El programa contempla las obras Transiente del compositor chileno 
Patricio Wang; Suite Holberg, Op. 40, Edward Grieg; el movimiento Poco 
allegretto de la Sinfonía No 3 Op. 90, Johannes Brahms; Romance del 
diablo y Otoño porteño de Astor Piazzolla; Litoral del chileno Felipe 
Pinto; el tema principal de La Lista de Schindler de John Williams; La 
Partida: dis variaciones sobre un tema de Víctor Jara, de Andrés 
González; Maracatú de Egberto Gismonti, para finalizar con Mitimaes del 
chileno Claudio Araya.
CONSORT GUITARRÍSTICO DE CHILE
Agrupación que reúne a destacados guitarristas de la Región de 
Valparaíso. Creado en el año 2007, este quinteto se dedica a la 
interpretación de música universal, transcrita y compuesta especialmente
 para la formación, única en el mundo, que cuenta con guitarras de 
diversos registros: soprano, contralto, tenor (estándar), bajo y 
contrabajo, las cuales han sido especialmente diseñadas y construidas 
para la agrupación por el maestro luthier Juan Carlos Moraga, de la 
ciudad de Valdivia.
Esta particular formación permite ampliar la tesitura, ámbito de 
acción y timbre de la guitarra, hacia todo el espectro del registro 
sonoro usado tradicionalmente en occidente por las familias de 
instrumentos (flautas, cuerdas frotadas, saxofones, etc.), las cuales, a
 través de variaciones del tamaño y modelo en su fabricación, obtenían 
desde registros muy agudos, hasta los más graves, de ahí su denominación
 de “Consort”, refiriendo al antiguo uso en la música inglesa compuesta 
entre los siglos XVI y XVIII para los Whole Consort (formaciones de 
cámara con instrumentos de la misma familia).
Etiquetas
- Agricultura
 - Alemanes actual República Checa
 - Alemanes sudetes actual República Checa
 - Alemanes sudetes actual República Checa
 - Alemania
 - Astronomía
 - Cámara de Diputados
 - catástrofe
 - Chile
 - Chiloé
 - Ciencia
 - Cine
 - Colegio Germania
 - Colonización Alemana
 - Comunas
 - Cultura
 - Deportes
 - Economía
 - Editorial
 - Educación
 - Educación Cívica
 - Gastronomía
 - Geografía de Chile
 - Geografía de Población
 - Geografía General
 - Geografía Rural
 - Geografía Urbana
 - Historia Antigua
 - Historia Contemporánea
 - Historia de Chile
 - Historia Medieval
 - Historia Moderna
 - Historia Universal
 - Instituciones
 - Instituciones chileno alemanas
 - Internacional
 - Mascotas
 - Medicina
 - Medio Ambiente
 - Nacional
 - Obituario
 - Opinión
 - Política
 - Prehistoria
 - Prensa
 - Provincia de Palena
 - Puerto Varas
 - Relaciones Exteriores
 - Senado
 - sismo
 - Tecnología
 - Televisión
 - Tiempo
 - Transportes
 - Tribunales de Justicia
 - Turismo
 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario